Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

La guillotina

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo metió la guillotina y realizó cambios, enroques y regresos en su gabinete.

La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo metió la guillotina y realizó cambios, enroques y regresos en su gabinete, a los cuales se había comprometido luego de la jornada electoral del 2 de junio, una vez que se ratificaran los triunfos de Morena, aunque aún faltan impugnaciones por resolver, sobre todo en el caso de San Felipe.

Algunas modificaciones sumamente anunciadas y otras que sorprenden por el cambio que se alcanzó a ver solo unas horas antes, sobre todo por la persona que llega.

Como el caso del nombramiento de Luis Gilberto Gallego en la secretaría de Educación, en lugar de Gerardo Solís, quien ocupará el cargo de director del COBACH.

Es evidente que con la llegada de Gallego, ex auditor del Estado se busca darle orden administrativo a la dependencia, certeza y una respuesta más rápida a todas las peticiones de infraestructura a los planteles educativos, que ha sido siempre el talón de Aquiles en dicha área.

Buscar recursos también a nivel central, para desarrollar los diversos planes y programas.

Por lo pronto, el nuevo secretario de Educación ha recorrido escuelas en Mexicali que, por diversas razones, no contaban con refrigeración o habían sufrido actos de vandalismo.

Anunció que prepara un programa integral para dar respuesta inmediata a las demandas de aparatos de A/C. Incluso habló de tener un almacén de resguardo para instalar refrigeraciones rápidamente en los planteles que así lo requieran.

Cabe mencionar que en el COBACH, a donde llega Solís Benavides, también hay diversas problemáticas que requieren una atención inmediata.

Estos van desde lo administrativo, recursos, estrategias educativas, infraestructura y programas dirigidos a estudiantes y maestros. Algo que conoce Solís, a su paso por la secretaría de Educación.

Jesús Manuel López Romandía fue nombrado director de Comunicación Social, en sustitución de Néstor Cruz.

La intención, nos dicen, es darle un orden administrativo a la dependencia y mayor cobertura a las diferentes dependencias.

Los llamados enlaces de cada dependencia ya no centralizarán la información, sino que tendrán mayor margen para posicionar a los respectivos secretarios de las dependencias.

Se pretende que haya más que cantidad informativa, mayor calidad que posicione los programas estatales prioritarios de la actual administración.

Sin lugar a dudas que el aspecto organización administrativa, marcará parte del segundo periodo del gobierno estatal.

En el anuncio realizado por Ávila Olmeda también se habló de regresos de funcionarios en las secretarías del Medio Ambiente y en la del Campo, con Mónica Vega y Juan Meléndrez, respectivamente, que se fueron a una aventura política y a quienes se les guardó su lugar.

También está el caso del regreso de Francisco Molina a la dirección del Instituto de la Juventud.

Hubo algunos enroques también de personas que participaron al interior de las contiendas de Morena, como el caso de Mónica Vargas, quien se fue a la competencia interna para elegir candidata a la alcaldía en Ensenada, y al perder, fue incluida también en el gabinete.

La amistad y la confianza de la gobernadora jugó a favor de estos directivos.

En general, los cambios más trascendentales anunciados por Ávila Olmeda para la segunda parte de su administración sexenal, pretenden darle orden administrativo, destacar los programas y eventuales causas con las que pretende cerrar y trascender y ser recordada.

La verdad sea dicha

*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.