Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Rosca

Cuando un mexicano dice: “No te hagas rosca”, le está recriminando al que no quiere cooperar o participar en algo.

Miguel Ángel Lino

Cuando un mexicano dice: “No te hagas rosca”, le está recriminando al que no quiere cooperar o participar en algo. Por ello, no fue pleonasmo haber dicho ayer o decir hoy: “No te hagas rosca con la rosca” porque se trataba de la tradicional Rosca de Reyes.

Hace muchísimos años, el 6 de enero se celebraba una fiesta pagana para festejar al dios Aión tanto en Arabia como en Egipto. Posteriormente, los cristianos tomaron esa fecha para celebrar la adoración al Niño Dios, la cual se matizó con la leyenda de los Reyes Magos.

También en tiempos remotos, en Francia se horneaba un gran pastel en donde se escondía un haba y a quien le tocara era nombrado “rey del haba”. Posteriormente esta tradición pasó a España y luego a México en tiempos del virreinato...

En nuestro país, el haba fue sustituida por un muñequito de plástico que representa a un niño Dios; y, con relación a la forma del pastel o trata ovalada se dice que es así porque “el amor de Dios no tiene principio ni final”. También se menciona que se asemeja a una corona como la de los Reyes Magos.

Entre lo mucho que se cuenta, se asegura que el cuchillo con el que se parte la Rosca de Reyes representa el peligro que corrió el Niño Dios de ser decapitado y, al que le toca debe sentirse privilegiado; aunque el 2 de febrero -Día de la Candelaria- tenga que invitar el atole y los tamales.

El muñequito de plástico rememora al Niño Jesús que fue adorado por los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar, quienes llegaron montados en un camello, un caballo y un elefante; llevándole tres de regalos: oro, incienso y mirra.

LA PALABRA DE HOY: ROSCA

El vocablo “rosicare” se aplica a la acción de un tornillo que al girar -enroscándose- perfora un material. Más la influencia de las palabras “rotare” (rodar) y “rota” (rueda). También con perforaciones en espiral o agujeros circulares u ovalados en pasteles o tartas que dieron origen a la Rosca de Reyes, la cual va cubierta con tiras de frutos secos de cerezas, higos, membrillos, piñas y cáscaras de limones y naranjas.

CUENTO DE MI LIBRERO: TRES REYES MAGOS

“Érase una vez -hace muchos, muchos años- que existían tres reyes que, además de ser muy sabios, eran capaces de leer e interpretar las estrellas. Uno vivía en Europa, otro en Asia y el tercero en África. Los tres pasaban noches y noches mirando las estrellas. Lo que ninguno imaginaba es que una de ellas cambiaría sus vidas por completo” ...

“... cada uno partió desde su lugar de origen y en el camino se encontraron. Platicaron y llegaron a la misma conclusión: Una brillante estrella los llevaría al nacimiento de un nuevo rey, un rey de reyes. Decidieron llevarle regalos dignos de su persona. Melchor llevó oro, Gaspar, incienso y Baltasar, mirra.” ... hoy, lo festejamos regalándonos una rica y regia rosca.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí