Crisis en FESC por salida de Tizoc
Por segunda ocasión en tres años, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California se vive una crisis operativa y administrativa.
Por segunda ocasión en tres años, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California se vive una crisis operativa y administrativa debido al cambio de mando por una decisión tomada a 3 mil kilómetros de distancia desde el centralismo del Gobierno Federal.
La salida del General Tizoc Aguilar Durán, quien con claroscuros estuvo al frente de la política de seguridad en BC durante dos años, removerá una vez más toda la estructura operativa, programas preventivos, planes, ejes de acción contra la delincuencia, la coordinación entre corporaciones y el diseño de las estrategias a partir de las Mesas de Seguridad.
Todos esperaban que tras el fin del sexenio de López Obrador y con la salida de Luis Crecencio Sandoval de la SEDENA se vendría una reestructura en los mandos de las policías estatales donde gobierna MORENA y en donde se impusieron a militares. Se pensó que con la llegada de Omar García Harfuch a la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal y la nueva política de Sheinbaum contra la delincuencia se tendría un nuevo Secretario en BC con perfil de civil, más aún con la visita que tuvo Harfuch a Tijuana, en la que identificó la problemática y las acciones a emprender en esta zona de alta incidencia delictiva.
Para aferrarse al puesto, Tizoc Aguilar dio varios manotazos sobre la mesa para asumir todo el control de la política de seguridad por encima de la autonomía de las corporaciones municipales y hasta de la visión de la misma gobernadora:
*Diseñó un cartel informativo con foto y nombre de las 11 personas de interés para la Secretaría de Seguridad con la estructura de Los Rusos. El problema es que ninguno tiene carpetas de investigación ni ordenes de aprehensión en la entidad.
*Usó la Unidad Técnica de la FESC, liderada por el Coronel Juan Manuel Corral, para operativos ilegales contra narcomenudistas. Corral Hernández fue removido en mayo del 2024 por varios cateos ilegales, sin que le abrieran un proceso administrativo ni judicial.
*Asumió el Mando Único en la zona sur del Valle de Mexicali y en Tecate, bajo un proceso irregular y sin ningún resultado positivo tangible.
*Coordinó operativos “exitosos” en el Valle de la Trinidad, El Hongo y La Rumorosa, pero con sus informes y trabajo de campo no pudieron sostenerse las carpetas de investigación dejando a los imputados en libertad.
*Lo destacable de la gestión del General Tizoc fue el trabajo del área de Enlace Internacional de la FESC, sobre todo después de la importante captura y entrega a las agencias de Estados Unidos de “El Tochín”, operador financiero de Los Rusos.
Por un momento, al interior de la FESC y del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad se emocionaron porque pensaron que el General Tizoc había sido ratificado desde el centro del país, pues después de la primera semana de enero permanecía al mando, pero este lunes la remoción de Aguilar Durán cayó como agua helada. Desde el anuncio de la Gobernadora, los altos mandos de la Secretaría se encerraron en una reunión maratónica sin explicar nada a la tropa.
Desde la semana pasada, la Gobernadora ya tenía noción de lo que se venía, pero se mantuvo con mucho sigilo la designación del general Brigadier Laureano Carrillo como el tercer militar que en tres años asume el mando en la Secretaría de Seguridad, una dependencia en la que prevalecen los privilegios y las crisis.
REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: Pasamos del papel gris y sin estrategia de Landeros Briceño al exceso de poder y estrategias fallidas de Aguilar Durán. ¿Cuántos militares más deben pasar para que el Gobierno Federal entienda que se requieren mandos civiles que conozcan Baja California?
*- El autor es periodista de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí