Manos al volante
Debemos hacerlo. No podemos permitirnos no hacerlo.
“Debemos hacerlo. No podemos permitirnos no hacerlo”, escuché decir esta frase en una serie televisiva y me gustó para aplicarla a muchas carencias públicas por las que atravesamos.
Van desde la seguridad, movilidad, crecimiento económico, pobreza, distribución adecuada del recurso público.
La era de las ocurrencias gubernamentales debe pasar ya (o nunca debió existir), debido a la crisis en la que estamos inmersos y no saldremos si no se ocupa el recurso o en generar más o en administrarlo mucho mejor.
La orientación adecuada del recurso público, urge.
Y entonces es aquí donde viene el tema. Lo urgente, lo necesario o lo que les da votos para la perpetuación en el poder.
¿Quién o quiénes definirá o definiremos la ruta?
Entre todos, porque somos todos los que saldremos afectados de no irnos por el camino correcto, sobre todo, en estos tiempo de crisis mundial.
Entonces pongo en la mesa un tema que para mucho puede parecer trillado y hasta inútil. Pero desde mi perspectiva, no lo es.
Los accidentes de tránsito, con las muertes adyacentes, las lesiones permanentes, el dolor infinito que deja en las familias y hasta los gastos económicos que provoca.
La semana pasada, como muchos otros fines de semana, hizo crisis.
El sábado 25 de enero fue trágico en Mexicali con múltiples accidentes de tránsito que dejaron como saldo a tres personas fall3cidas y unas doce lesionadas, algunas de gravedad, en Mexicali y su Valle.
Uno de los más delicados aconteció entre un taxi y un tráiler en donde dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en la carretera a Tijuana, a la altura de Su Karne.
Otro más en el ejido Irapuato fue un encontronazo entre una camioneta que trasladaba personal y un automóvil; dejando saldo de una mujer fallecida y otras tres personas lesionadas.
Ese mismo día, horas más tarde, acontecieron diversos accidentes de tránsito, destacando el sucedido en las vialidades de San Pedro Mezquital y bulevar Carranza, donde se reportaron al menos cinco personas lesionadas.
Horas antes sucedió el choque entre dos automóviles, por invasión de carril, en el bulevar Carranza a la altura de Valle Dorado, donde un hombre de 60 años resultó con graves lesiones en la cabeza. Tres sucedidos en la misma vialidad.
Además se reportaron accidentes en la colonia Televisora, Calle 11 y Miguel Barragán, sin personas lesionadas de gravedad.
En infinidad de ocasiones hemos hablado acerca de los factores que están determinando la gran cantidad de accidentes de tránsito que suceden en la capital de Baja California.
Para nadie es desconocido que influyen las altas velocidades, la distracción con los celulares, así como la ingesta de alcohol, también las condiciones de las calles y la limitada iluminación en muchas de nuestras vialidades.
Se prevé que este mes lleguen nuevas patrullas, se espera que una buena cantidad sean para reforzar el área de tránsito. Para tener mayor cobertura sobre todo en las vías rápidas y privilegiar la vigilancia y prevención.
Aquí abro el corchete, urge una política pública que incluya mejoramiento de las vialidades, mayor iluminación, acciones preventivas de la policía municipal, aplicación del reglamento con la arrogante frase de “cero tolerancia”, pero también mucha mayor conciencia de todos, a la hora de conducir.
Aquí está lo urgente y lo necesario. Pongamos manos al volante.
La verdad sea dicha.
*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí