Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Sexalescentes

Si me ha leído sabrá -y si no, ahora se enterará- que soy desmenuzador de palabras y perseguidor de significados.

Miguel Ángel Lino

Si me ha leído sabrá -y si no, ahora se enterará- que soy desmenuzador de palabras y perseguidor de significados. Para acreditarme como tal, en este artículo escudriñaré un singular neologismo que -como de seguro sí sabe- son los nuevos vocablos que se van incorporando a nuestro lenguaje. Es el caso de la palabra sexalescentes formulada por Manuel Posso Zumárraga, ecuatoriano y doctor en filología que es la diciplina de la lingüística que estudia el leguaje...

Abordo el tema con pleno conocimiento de causa porque nunca me sentí sexagenario y mucho menos setentón, próximo a cumplir 75; sino que me declaro sexalescente ya que vivo plenamente mi segunda y definitiva adolescencia.

Pertenezco al grupo de hombres y mujeres que no aceptan que se les ubique como “adultos mayores de la tercera edad”, eufemismo de viejos o viejitos dicho en forma cariñosa; y menos vejestorios o vejetes que son términos bastante agresivos, impropios y hasta léperos.

Los sexalescentes somos personas de mente abierta, que aprovechamos las nuevas tecnologías de la información sin volvernos adictos o inseguros. Somos independientes, aunque dependamos económicamente -en mayor o menor grado- de nuestras familias. Vamos y venimos a nuestro ritmo sin que nada ni nadie nos imponga un camino y mucho menos un destino...

Hacemos lo que nos gusta como y cuando se nos antoja; pero podemos colaborar en algo ajeno solo por simple solidaridad o respaldo. Utilizamos las computadoras y los celulares como medios de comunicación, información e integración. Pero podemos prescindir de ellos sin acongojarnos o perturbarnos.

Somos enemigos del edadismo que es un grave problema de discriminación social solo por la apariencia y edad avanzada; sin darnos la oportunidad de demostrar nuestras aptitudes y capacidades. Quienes quizá no hagamos lo que se nos encomienda más rápido que la gente joven; pero en muchas ocasiones lo haremos substancialmente mejor.

Los sexalescentes lo somos por nuestras actitudes, sana alimentación, comportamiento, creencias, deseos, diario ejercicio, intereses positivos, logros y propósitos a nuestro alcance. Con menos sabemos disfrutar más. El tiempo no nos domina y lo dejaremos fluir hasta que se agote sin desperdiciarlo en lo que no nos beneficia, incumbe o satisface.

LA PALABRA DE HOY: SEXALESCENTE

El doctor Manuel Posso Zumárraga formó el neologismo sexalescente que literalmente “define al que vive una segunda y muy substanciosa adolescencia definitiva”, con el prefijo sexa_ del latín sexagenarius, que se refiere a una persona entre 60 y 69 años; y el término adolescens que significa “el que crece”.

DE MI LIBRERO: EL RETRATO DE DORIAN GRAY

La canadiense Frances Richards pintó un retrato de Oscar Wilde en 1887 y cuando el escritor irlandés vio plasmada su imagen en el lienzo comentó: “Que cosa tan trágica: Este retrato nunca envejecerá y yo sí. Ojalá fuera al revés”. En ese momento surgió el argumento de su famosa novela...

Tras un pacto diabólico, Dorian Gray logró mantenerse joven llevando una vida lujuriosa mientras su imagen envejecía en la pintura... fuera de toda ficción, decidiéndolo seremos sexalescentes.

*- El autor es profesor de Redacción Creativa en Cetys Universidad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí