Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Los trabajadores mexicanos en EU

El temperamento del nuevo presidente de Los Estados Unidos, lo que demuestra: una permanente agresión y rabia contra los migrantes mexicanos.

Ruben García Benavides

El temperamento del nuevo presidente de Los Estados Unidos, lo que demuestra: una permanente agresión y rabia contra los migrantes mexicanos. Basta ser moreno y no hablar inglés para ser detenido y enviado al corralón.

Los trabajadores del campo, en la construcción, en los hospitales, en la jardinería y los restaurantes son los más buscados por los agentes de migración bajo las órdenes de Trump.

El nuevo presidente mantiene su odio y prejuicios contra los trabajadores de nuestro país, y a todos por parejo les llama delincuentes, narcotraficantes y transgresores de sus leyes. Naturalmente está equivocado; miles de obreros compatriotas en la obra de construcción de edificios y casas habitación en general, son simplemente trabajadores honestos que les urge tener un trabajador para la manutención de sus familias.

Sin duda quienes hemos sido testimonio de lo que digo, tenemos que esperar los efectos, la debacle que en múltiples empresas de los Unión Americana se verán en un futuro próximo y, a la vez, la confrontación de Trump, con sus propios empresarios e instituciones que, en un alto porcentaje, utilizan la mano de obra de nuestros connacionales. Y algo aún más catastrófico para las empresas de E.U. de su fanático residente; este desafío ya empezó: por los medios informativos hemos sido testigos de que las multitudes que trabajan en el campo; en los “files” como los mismos trabajadores agrícolas los llaman, abandonaron sin más su tarea: decenas o cientos, fuimos testigos, abandonaron sus tareas agrícolas, cualesquiera que estas sean y se replegaron, gritando protestas y muestras de desafío contra la migra y naturalmente contra Trump. La respuesta de estos empezará a crear verdaderos problemas para los empresarios agrícolas e incluso para propietarios o familias en lo particular como pequeños propietarios. Por otra parte, cientos de miles de acres de naranja, no serán pizcados; otro tanto se puede afirmar de la vid, la almendra, el dátil, la zanahoria etc. Producción paralizada por los trabajadores agrícolas.

Los hospitales en alto porcentaje quedarán parcialmente sin mexicanos o mexicanas que por temor a la migra, abandonarán sus empleos. Otro enorme problema para las empresas constructoras de vivienda, aunque en estas empresas si pudieran encontrar trabajadores con documentos legales; lo mismo en la jardinería o la plomería y electricidad. Zonas de trabajo que de alguna forma las cubren mexicanos con papeles; en la mayoría de casos jóvenes que no fueron a la escuela pero que han nacido allá.

Lo más complejo para el presidente Trump va a ser sin duda la respuesta o reacción de miles de empresarios que utilizan la mano de obra mexicana en el momento en que éstos, por temor a los agentes de migración abandonen sus empleos. Trump tendrá que esperar la respuesta de cientos de empresarios de diferente índole:construcción, agrícola, hospitales, etc., ya que estos están abandonando sus empleos.Por ejemplo, reitero, hoy, en este momento, como lo he anotado, cientos de miles de acres de naranja no serán pizcados por losmiles de compatriotas que lo hacen, por los motivos ya explicados. Naturalmente, las reacciones al respecto se darán en un futuro próximo: al parecer la mente acelerada de Trump aún no ha calibrado la catástrofe que le espera. Al tiempo.

*- El autor es Profesor Emérito, UABC, por la Facultadde Arquitectura. Creador Emérito, ICBC. Artista plástico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí