Sin daños a terceros
“Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a una limitación razonable de la duración del trabajo.
![Rosa María Méndez Fierros](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/0a850650-28d6-4bbf-a994-bc2a259ddb76.png)
“Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a una limitación razonable de la duración del trabajo. descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico”, establece en sus articulados la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Mexicali fue sede de la Serie del Caribe, donde acudieron miles de personas e incluso se habla que el último día pudo haber cerrado con una participación de alrededor de 45,000 turistas entre extranjeros, nacionales, además de los habitantes de la capital del estado.
Durante la realización de dicho justa beisbolera que tuvo una duración de una semana, hablamos acerca de este derecho al esparcimiento, la recreación y la diversión de las personas que viven en la capital de Baja California además, por supuesto, de la derrama económica que dejaría dicho evento internacional, también se analizó.
Es evidente que cuando la ciudades son puestas en el escaparate nacional e internacional se deben cuidar prioritariamente los ángulos de la seguridad, la movilidad, las obras, rehabilitación de las vialidades, dotación de servicios, para dar una buena impresión y promover que este turismo regrese, y deje recursos económicos.
Y es ahí donde se abren los corchetes y se pregunta y, con razón, por qué los oriundos de aquí no pueden tener ese tipo de servicios. Camiones que pasen cada 15 minutos, calles rehabilitadas, movilidad adecuada y obviamente seguridad.
Claro que debe ser la prioridad.
Pero ambos polos no deben estar enfrentados, sino encontrados en un punto de equilibrio que permita poner a Mexicali en un escenario nacional e internacional, turísticamente hablando, aún con todas las carencias que tiene la capital del estado en cuanto atractivos naturales o materiales, en comparación con otras ciudades del país.
Pero también se debe asegurar la dotación de los servicios, a quienes de manera permanente radican en la capital.
Y aún más llevar esas políticas públicas que permitan diversión y esparcimiento a los rincones marginados de la ciudad y su Valle, para que sus habitantes no se sientan desplazados de esos escenarios y solo tengan como alternativa acudir a las Fiestas del Sol, Centro Histórico.
Aprender a divertirse en público hará también que no se desborden los ánimos en los esporádicos grandes eventos que se llevan a cabo, como conciertos o una Serie del Caribe.
Lo acontecido durante el pasado fin de semana con esta magna beisbolera, nos hace reflexionar acerca de la capacidad que tiene la capital de Baja California para recibir grandes eventos y atraer recursos económicos.
Se deben afinar los detalles de seguridad extrema, discreta y preparar a la capital para más eventos internacionales, ya que hubo momentos en donde se pudo salir de control, por ejemplo, el caos generado la noche del viernes, cuando los contingentes de personas que querían salir del Nido de Los Águilas y quienes querían entrar al Fan Fest, se enfrascaron y hasta se empujaron.
Imagínense de haber ganado el equipo mexicano, aquello hubiera sido una mega celebración, ya no solo en el Nido y calles aledañas, sino en bulevares, monumentos.
¿Estaban preparados los equipos de seguridad?
Se trata, pues, de eventos y celebraciones grandes, pero sin daños a terceros.
*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí