Zona Sísmica
Mientras avanza la reforma judicial creada en el pasado sexenio...
![Zona Sísmica](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/d0162936-e78c-443e-8dad-6eb2156e684f.png)
Calificaciones
Mientras avanza la reforma judicial creada en el pasado sexenio, en el Poder Judicial del Estado, a cargo del magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, hay jueces y magistrados que ven cada vez más lejana la posibilidad de ocupar ese cargo que será producto de la “voluntad popular”, del pueblo bueno y sabio.
Mientras avanza la reforma judicial creada en el pasado sexenio, en el Poder Judicial del Estado, a cargo del magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, hay jueces y magistrados que ven cada vez más lejana la posibilidad de ocupar ese cargo que será producto de la “voluntad popular”, del pueblo bueno y sabio.
De hecho, hay quienes ya tienen todo listo para aventurarse a ver si logran ser aceptados para entrar a la “tómbola de la justicia”, mientras otros ven cómo pasan los días en espera de terminar en muchos casos la carrera judicial a la que dedicaron años. Entre los que no quieren participar hay algunos jueces que están convencidos de que la reforma de es un mecanismo erróneo, donde se tomará en cuenta la popularidad de los concursantes y no la capacidad y el conocimiento, como debe ser por tratarse de la impartición de justicia, donde está en juego la libertad y el patrimonio de las personas.
Aunque hay otro grupo de togados que simplemente no quieren participar porque en la reforma judicial se impuso un “candado”: Los participantes deben tener un promedio general de 8 en la carrera de Derecho y de 9 en la especialidad a la que se quieran inscribir. Es ahí donde dicen que jueces tanto en Mexicali como en la zona costa de Baja California andan dudando, supuestamente porque no alcanzaron ese promedio en sus estudios profesionales, sobre todo los egresados de la UABC, puesto que en su momento les tocaron catedráticos exigentes como Arnoldo Castilla García, Ricardo Rodríguez Jacobo, Daniel Solorio Ramírez, Leonardo Sosa, Rogelio Robledo, Ignacio Flores Anguiano Alfredo Buenrostro,y entre otros, donde había sangre, sudor y lágrimas para sacar una alta calificación.
EDILES
Ante el proyecto de descentralizar del Centro Cívico de Mexicali a las oficinas del Registro Civil Municipal, para mandarlas a donde fuera el teatro Lux en el Centro Histórico de la ciudad, los regidores del Ayuntamiento ya se andan frotando las manos.
La causa: Los ediles quieren ocupar en el Palacio Municipal todo el espacio que dejaría el Registro Civil para construirse oficinas, como si la dignidad se midiera con el tamaño.
Los regidores ya hasta están planeando cómo quedarán distribuidos, quién tendrá la oficina más cercana a la puerta, a quién le tocará con ventana hacia la calle, dónde pondrán las cafeteras y, sobre todo, donde será el área de descanso porque su “apretada” agenda los lleva a tomar “merecidos” descansos.
En fin, todavía no se va el Registro Civil del Centro Cívico y a los ediles les urge.
REFORMAS
Los diputados del Congreso del Estado ya andan rompiendo el récord de la cantidad de reformas que quieren hacer al Código Penal del Estado.
Ya se ha comentado en este espacio que casi cada semana los legisladores le quieren meter mano al mencionado Código, puesto que a la mejor no conocen las otras decenas de leyes existentes en la entidad.
En esta ocasión, los legisladores quieren incluir en el Código el castigo a quienes coloquen “ponchallantas” para asaltar en la carretera Mexicali-Tijuana, porque se han registrado varios casos en los últimos meses. Aunque abogados consultados señalan que esos delitos ya están tipificados, primero por daños en propiedad ajena intencional, segundo por robo con violencia y tercero los que resulten de todo eso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí