Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Zona Sísmica

Ya es inminente la publicación de la lista de aspirantes que reunieron los requisitos para participar en la “tómbola de la justicia”.

Zona  Sísmica

A la espera

Ya es inminente la publicación de la lista de aspirantes que reunieron los requisitos para participar en la “tómbola de la justicia”, para llegar a ocupar los cargos de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y Juez del fuero común.

Se supone que este domingo venció el plazo para la confirmación de las listas de los aspirantes que reunieron los requisitos establecidos con la “reforma judicial” en la Constitución Federal: Cédula de Licenciado en Derecho, promedio de 8 general en la carrera y de 9 en la especialidad a concursar, carta de no antecedentes penales, carta de no inhabilitación, ensayo de tres cuartillas de por qué desean ocupar el cargo, los méritos y la carta de recomendación de vecinos.

Hasta ayer por la tarde no se había publicado la mencionada lista, así que varios Jueces estatales y Magistrados del TSJE que buscan ser incluidos andaban bastante nerviosos, porque tal como se comentó en este espacio, hay sospechas de que varios aspirantes, tanto en Mexicali como en la Zona Costa, no reúnen el requisito de los promedios académicos.

En las indiscretas paredes del Poder Judicial del Estado se escucha que de los actuales magistrados, incluso algunos designados hace algunos años, sí tienen promedio de 8 en la carrera de Derecho, más no la calificación requerida en la especialidad, que es de 9.

Algo que, dicen preocupa, es que parece haber un arreglo “por debajo de cuerda” para “blindar” las calificaciones universitarias de Jueces y Magistrados que quieren participar en las elecciones para esos cargos.

Por el momento, quizá en las próximas horas se den a conocer los nombres de quienes sí cumplieron con los requisitos, con lo que tácitamente se mandará el mensaje de que tienen el promedio general de 8 en la carrera y de 9 en la materia de la especialidad del cargo al que aspiran.

REVISIONES

Este domingo se vio que en Mexicali los efectivos de la Guardia Nacional empezaron a realizar trabajos similares a los que desde hace una semana se llevan a cabo en Tijuana y San Luis Río Colorado, Sonora, revisiones en las garitas a automovilistas que van a cruzar hacia Estados Unidos.

Esta medida forma parte del Operativo Frontera Norte, adoptado por el Gobierno Federal como parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes, a cambio de suspender la aplicación de aranceles del 25% por un mes.

Estas acciones siempre son causa de polémica, porque hay quienes argumentan la inconstitucionalidad de las revisiones, sobre todo por el artículo 16 que establece que: “Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Quizá las agrupaciones de abogados, que desde tiempo atrás están casi desaparecidas del mapa, podrían dar una argumentación jurídica para despejar la duda de la legalidad o ilegalidad de estas revisiones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí