Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

El fracaso de las BodyCams

Un año intenso de debate público y privado tuvieron Sindicatura, Regidores y la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Jorge  Heras

Un año intenso de debate público y privado tuvieron Sindicatura, Regidores y la Dirección de Seguridad Pública Municipal por la compra e implementación de las cámaras de video corporales para los agentes de Tránsito, so pretexto de actos de corrupción y de falta de confianza de los ciudadanos hacia su policía. Y como en toda ocurrencia o necedad de ponerse una medallita de funcionario distinguido, se les olvidó hacer lo más importante: un marco normativo para que funcionen las cámaras adecuadamente y operen bajo estrictos protocolos.

Todo el 2023 se vivió una lucha de egos entre el ex Director de la Policía, Pedro Ariel Mendivil y el ex Síndico Procurador, Héctor Ceceña, por la urgencia de tener BodyCams, las y los regidores fueron simples espectadores, algunos metieron su “cuchara” pero salieron raspados por la ignorancia que tienen en el tema. Al final, la alcaldesa Norma Bustamante intervino a petición de la Gobernadora para que el cuerpo policíaco tuviera 200 cámaras corporales con un equipo tecnológico de punta, que tuvo un costo al erario de 3 millones de pesos.

A finales de enero del 2024 se entregaron 164 cámaras a los agentes de tránsito de la ciudad y el Valle, y 36 equipos a los policías de Operativos Especiales. En el evento público todxs estaban contentxs, hasta el Síndico celebraba la cordialidad política en beneficio de la ciudadanía. Pero, todo fue simulación, nunca trabajaron a fondo y en coordinación lo más importante: la norma técnica para el uso, resguardo y operación de las cámaras.

A un año de que se entregaron, las y los agentes policíacos las usan sin prenderlas o simplemente las llevan arrumbadas en las patrullas. Si a caso las prenden por unos minutos en una intervención en la que puedan estar vulnerables. El problema es que cuando Sindicatura pide la grabación de la BodyCam de un agente tras la denuncia de un ciudadano por abuso de autoridad, la cámara no estaba prendida o estaba descargada.

El problema es que el agente NO puede ser sancionado porque no hay normatividad y ni siquiera un protocolo que contemple el correcto uso de las cámaras corporales.

Las y los regidores de MORENA ni en cuenta, pues viven en un mundo maravilloso (como lo escribí en otra columna, son los Virreyes caprichosos). Y hablo de los ediles morenistas porque son lo que encabezan las comisiones más importantes que podrían presionar en este tema, como es el caso de la ex diputada federal, la hoy regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, Yessenia Olua, quien debería ser la más preocupada en resolver este asunto.

En un cuestionamiento que hice a Luis Felipe Chan, Director de la Policía, afirmó que la falta de la norma técnica y protocolos han dificultado el uso de las BodyCam. Me aseguró que estarán trabajando en la creación de la normatividad para que ahora sí sea implementada este año. ¿Para cuándo?, pues no sabemos, es una moneda al aire.

Al rato nos van a salir como con el contrato del C5i a Seguritech. Pedirán más de 6 millones porque las cámaras se descompusieron o ya no cumplen los estándares.

REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: La Sindicatura de Mexicali impuso otra inhabilitación al ex Director del FEX, Omar Landa por la omisión en procedimientos administrativos y mal manejo de recursos en 2022 durante la realización de las Fiestas del Sol y otros eventos. La Inhabilitación es por un año. Hace unas semanas el TEJA dictó la inhabilitación por tres meses contra Omar Landa por otro expediente como funcionario municipal.

*- El autor es periodista de Baja California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí