Espías con espuelas
El jueves le contaba del avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que el martes habían detectado los radares de la Defensa sobrevolando el Mar de Cortés.
“Son de los que empiezan a luchar cuando ya no hay nada que ganar”.
Florestán.
El jueves le contaba del avión espía de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que el martes habían detectado los radares de la Defensa sobrevolando el Mar de Cortés, en espacio aéreo internacional, pero en paralelo a las costas de Sinaloa y Sonora de sur-norte y de norte-sur para luego regresar a su base en California.
Era un Boeing RC-135V Rivet Join, que ha participado en las principales misiones de espionaje y bélicas de ese gobierno y del que no se puede entender su presencia sin la orden ejecutiva que firmó Donald Trump en la Casa Blanca, el pasado lunes 20.
¿Qué buscaba el avión espía en costas mexicanas de Sinaloa y Sonora, santuarios históricos de los grandes cárteles de la droga?
Pues, le decía, información, información y más información de esas organizaciones, para Trump, ya terroristas.
Y ese vuelo, como ahora se revelan otros más desde enero, forma parte ahora de la estrategia del Pentágono, que, tras la declaración oficial de Trump de considerarlos como Foreign Terrorist Organizations, FTO, (organizaciones terroristas extranjeras) les ha puesto el blanco para cualquier tipo de acción militar.
No es que lo vaya a hacer necesariamente y ya, pero sí que está preparando todo para llevarlo a cabo.
Sobre esto, ayer la cadena CNN reveló en las primeras dos semanas del gobierno Trump se han llevado a cabo 18 operaciones aviones espías utilizando las más sofisticadas aeronaves militares como el del citado Boeing RC-137, pero apunta también el uso de drones y hasta la versión más moderna del Lockheed U-2.
Esos vuelos se dan también a lo largo de la frontera estadunidense con México con el mismo objetivo: recopilar el mayor número de información sobre ubicación, bases, comunicaciones y todo lo que les permita ubicar centros de operaciones de los cárteles de la droga mexicanos para, en su momento, reitero, atacarlos a una orden de Trump.
RETALES
1. OBVIOS.- El Tribunal Electoral quiere impedir que cuatro de los ministros voten a favor del proyecto de su par, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que va por el amparo contra la reforma al Poder Judicial y que le darían la mayoría legal de seis. Quieren anular al mismo proyectista y a la presidenta Norma Piña, Jorge Mario Rebolledo y Javier Laynez. Recurso de ahogados;
2. CAMPAÑA.- Se abre la campaña de Andrés Manuel López Beltrán ya para la presidencia en 2030. Fue invitado a la plenaria de Morena en San Lázaro donde los reafilió y tanto Ricardo Monreal, que también la quiere, como Sergio Gutiérrez Luna lo celebraron en sus redes. Es él; y
3. WONKA.- El gobierno se acerca a la fábrica de chocolate Willy Wonka y anuncia el lanzamiento de los chocolates del bienestar, a cargo de la secretaría del mismo nombre. Y pregunto ¿tienen que ver con la fábrica del mismo Andy, Andy Wonka?
Nos vemos mañana, pero en privado.
*- El autor es periodista español naturalizado mexicano con 55 años de experiencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí