Zona Sísmica
Los cortes a la energía eléctrica es algo que resulta molesto para la población.
![Zona Sísmica](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/elimparcial/d0162936-e78c-443e-8dad-6eb2156e684f.png)
Investigan robos a CFE
Los cortes a la energía eléctrica es algo que resulta molesto para la población, sin embargo, muchas de las veces se deben a vandalismo o accidentes ocasionados por los mismos ciudadanos.
Ya son cinco denuncias las que ha interpuesto la Comisión Federal de Electricidad, ante la Fiscalía por el robo de cable en Playas de Rosarito.
Este vandalismo ha sido recurrente en el mismo lugar, donde son metros y metros los que han cortado.
Incluso, dicen que en alguna de las ocasiones, los amantes de lo ajeno hasta dejaron ahí las herramientas con las que cortan el cableado y con ello afectan a cientos de ciudadanos.
Uno de estos cortes hechos por los vándalos dejó a casi 100 mil personas sin luz.
Por ello, la Fiscalía General ya se encuentra investigando el caso e incluso fue tratado en la mesa de seguridad.
Otra cuestión que ocasiona que se vaya la luz, por así decirlo, son los choques contra los postes de la CFE.
Tijuana es la ciudad que tiene mayor registro de automovilistas que se estampan con alguno de estos, dejando a quienes viven en los alrededores sin energía.
Los lugares más recurrentes de estos accidentes son el Corredor 2000 y el Libramiento Rosas Magallón.
Tan solo el año pasado se tienen reportados más de 100 choques contra postes de luz con una gran afectación para la Comisión.
A pesar de esas situaciones la CFE se ha dado a la tarea de contar con tiempos de respuesta lo más rápido posibles.
PASAN EL PRIMER FILTRO
No hay plazo que no se llegue ni plazo que no se cumpla. Así que el domingo por la noche finalmente fueron reveladas las listas de aspirantes a participar en la elección popular para ser magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y Jueces del fuero común en la entidad.
Apenas ayer se comentó que varios de los aspirantes, entre ellos actualmente togados en el Poder Judicial del Estado, estaban inquietos porque trascendió que no alcanzaban el promedio establecido en la Constitución federal para ocupar el cargo: 8 Investigan robos a CFE de promedio general en la carrera en Derecho y 9 en materia de la especialidad a la que aspiran (penal, civil, mercantil, familiar).
Pero ¡oh, sorpresa!... hay 875 aspirantes. En la lista del Poder Legislativo aparecen 294, en la del Ejecutivo 300 y en la del Judicial 281. Claro que hay quienes se apuntaron en las tres listas.
Llama la atención que magistrados y jueces actualmente en funciones sí pasaron el “filtro” del promedio en la carrera universitaria, entre ellos los magistrados Alejandro Isaac Fragozo López, Karla Patricia Amaya Coronado, Nelson Alonso Kim Salas y Álvaro Castilla Gracia. U otros como Salvador “El Pony” Avelar Armendáriz, Ana Carolina Valencia Márquez y más.
Ahora ya que pasaron el primer filtro para luego ir a la “tómbola de la justicia”, sería bueno que en aras de la cacareada transparencia, los aspirantes muestren sus documentos universitarios donde consten los promedios de sus calificaciones, tanto el general de la carrera de 8 o más, y el de la materia a concursar donde aparezca el 9 de promedio o más requerido para el cargo que buscan.
MOSTRAR RESULTADOS
Todo indica que las autoridades mexicanas buscan dar a conocer todo lo relacionado a decomisos de drogas, principalmente de fentanilo,que ha sido uno de los detonantes de la ríspida relación México-Estados Unidos.
De entrada el gobierno mexicano ya instaló en Baja California los puestos de control en las garitas, primero fue Tijuana, luego le siguió Mexicali que a partir del pasado fin de semana inició con las revisiones.
Por su parte, tanto la Fiscalía General de la República como el gobierno estatal han dado información en cuanto a decomisos y destrucción de droga, principalmente el Fentanilo.
La FGR informó la destrucción de más de dos millones de pastillas de fentanilo y 168.1 kilogramos de esta droga en polvo los cuales fueron incinerados por la Fiscalía General de la República (FGR), esto asegurado en Baja California y Sonora.
Por otro lado, el gobierno encabezado por Marina del Pilar Avila Olmeda dio a conocer que tras la reunión de seguridad se han decomisado en las últimas semanas 9 kilos de fentanilo, 537 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.
La tregua para evitar los aranceles es de un mes, en los que se evaluarán los resultados de las acciones tomadas tras los acuerdos establecidos entre los gobiernos, por lo que sería a inicios de mes cuando se conozca la determinación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí