Positivo y negativo de Mr. Trump
Todos los países del planeta en mayor o menor medida padecen invasiones de los habitantes de los pueblos más pobres.
Todos los países del planeta en mayor o menor medida padecen invasiones de los habitantes de los pueblos más pobres; quizá en menor medida sea Rusia y China.
La pobreza es inevitable en naciones sin desarrollo. No solo el gobierno del presidente Trump está en este momento haciendo lo posible o imposible por sacar de su país miles de indocumentados o mejor aún, a miles de familias o personas procedentes de los países de extrema pobreza, pero el desarrollo de los pueblos es en extremo complejo. De alguna forma el crecimiento de estas naciones mantiene un alto conocimiento de las políticas que los gobiernan y sus teorías del capitalismo socialismo. Y esto que es complejo para muchos de estos gobernantes, lo es menos para otros que a tiempo resolvieron que camino tomar y nos remontamos, imposible que sea de estas formas hasta los tiempos de Carlos Marx y sus teorías contra el capitalismo. Naciones como la Unión Soviética tomaron a esta su teoría marxista como su guía y su punto de apoyo para su gobernanza.
El presidente Trump con cultura o sin ella,; es decir, si su liberalismo económico se sustenta en las ideas de Jhon Locke, Adam Smith o Jhon Keynes, los más importantes teóricos del capitalismo; si Trump es o no un intelectual al respecto, lo que importa aquí es que la defensa de Los Estados Unidos como país próspero y para bien de sus multitudes blancas que lo apoyan, la verdad finalmente es una: difícilmente puede haber país en la tierra que se defienda contra los migrantes invasores de su nación. Italia, Francia y España en Europa principalmente, se encuentran permanentemente invadidas por pobladores de África. La influencia del Marxismo en la Unión Soviética se debe de manera fundamental por lo atractiva que es esta teoría; la falsa teoría de que toda la riqueza es para todos sus habitantes nunca ha sido realidad. La verdad: la enorme producción de trigo en Rusia hoy y que produce miles de millones de euros, esta riqueza acumulada va para lo que el jefe supremo disponga, nunca se distribuye entre sus campesinos que la producen, a no ser de un salario, vaya usted a saber si sustentable; suficiente para el agricultor ruso.
¿A dónde va la enorme riqueza de China en la producción de automóviles que exporta? ¿Acaso esta riqueza la distribuye entre sus trabajadores automotrices que la producen? Sabiendo de antemano que China es un país comunista parcialmente, de acuerdo con su ideología esta riqueza debe ser repartida entre toda la población.
En Estados Unidos, dentro de su capitalismo, al menos los salarios de millones de trabajadores no reciben parte de esta riqueza de la producción de automóviles pero si de un salario que les alcanza para tener casa, automóviles y comodidad que supera en mucho los sueldos de otras naciones, por lo mismo miles de habitantes de países pobres invaden su territorio. Aspiran al menos a tener un empleo en donde logren un salario de 9 dólares la hora. ¡Nueve dólares la hora! Te das cuenta.
El problema de los Estados Unidos es su nivel de vida, en varios sentidos además de las fortunas de empresarios que lo más importante de su patrimonio es apoyar al Estado con altos impuestos. Es lo correcto, y así terminar con el maniqueísmo contra el capitalismo. Más claro no canta un gallo.
*- El autor es Profesor Emérito, UABC, por la Facultad de Arquitectura. Creador Emérito, ICBC. Artista plástico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí