Cámaras del narco vs C5i
El C5i puede ser considerado como una de las mayores estafas en los últimos años.

El C5i puede ser considerado como una de las mayores estafas en los últimos años con dos controvertidos contratos plurianuales que hizo el Gobierno del Estado con la misma empresa; se trata de la instalación, implementación y operación de cámaras de vigilancia, arcos de seguridad y fibra óptica que la administración de Kiko Vega y la de Marina del Pilar hicieron con Seguritech.
Con un costo de casi 2 mil millones de pesos (789 MDP con Kiko Vega a pagarse en 10 años y 1,174 MDP de Marina del Pilar a saldarse en 5 años), el primer contrato en 2017 avalado por el congreso local dominado por panistas y el segundo en 2022 por un Poder Legislativo con el control absoluto de morenistas. El contrato de la administración panista estuvo rodeados de críticas de activistas, organismos ciudadanos y hasta de diputados de MORENA por el sobreprecio y porque Seguritech había dado pésimos resultados en varias entidades, al punto de que fue llevado a tribunales federales por carecer del dictamen de propuesta económica.
Seguritech reconoció que el software y calidad de las cámaras que se contrataron en la administración panista y que nunca se instalaron ya estaban obsoletas por lo que cínicamente buscó otro contrato más caro, por lo que a partir del 2023 comenzó la implementación del nuevo sistema de seguridad pública con 4 mil cámaras, las cuales fueron instaladas en su totalidad hasta finales del 2024.
Este periplo político, judicial y sobretodo por una pésima implementación por parte de la empresa Seguritech, ocho años después de que fuera contratada con dinero de las y los bajacalifornianos apenas el sistema opera al 100%, sin que hasta el momento la autoridad haya presentado un diagnóstico de su funcionamiento ni el resultado real del uso de las cámaras e inteligencia para la prevención de delitos y procuración de justicia.
Mientras nuestro sistema de inteligencia y vigilancia fracasó al grado de que las facultades del C5i pasaron de la Secretaría de Seguridad Pública a la Fiscalía, el modelo de inteligencia del crimen organizado mejoró, dejaron de usar “Punteros” y “Halcones” para vigilar zonas específicas en colonias y Ejidos para instalar cámaras compradas en Amazon por 400 pesos, las cuales instalaron en puntos estratégicos en la vía pública e implementaron un software que operaban desde casas de seguridad. Es decir, ya no solamente usan domicilios como puntos de venta de droga y almacén de armas o para perpetrar algún delito, ahora también tienen sus centros operativos tecnológicos.
En noviembre del 2024, la Secretaría de Seguridad expuso ante el Congreso que habían retirado 264 cámaras de vigilancia del narco en Tijuana y Tecate. Semanas después quitaron cámaras de postes de CFE y de teléfonos en Mexicali. El operativo se detuvo con la complacencia del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública porque dos empresarios se molestaron que les quitaron unas cámaras de sus negocios.
Hasta el momento, tampoco hay un diagnóstico final ni una denuncia ante Fiscalía sobre las cámaras del narco. Tizoc Aguilar mintió flagrantemente sobre la presentación de un expediente a la Fiscal. Ya pasaron tres meses, hasta las células del crimen organizado volvieron a instalar nuevas cámaras, en puntos no tan visibles.
El nuevo secretario de Seguridad se comprometió a presentar un expediente la próxima semana.
El C5i del narco resultó más barato, eficiente y operativo.
REFLEXIÓN EN VOZ ALTA: 1 de cada 2 espectaculares de Mexicali no están regularizamos. Todxs estaban de acuerdo hasta que un reportaje destapó actos de corrupción.
*- El autor es periodista de Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí