Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Prohibido prohibir

Las autoridades municipales y estatales de Baja California tendrán que aprender rápidamente, en cabeza ajena, de los disturbios que se presentaron en el palenque de Texcoco

Rosa María  Méndez Fierros

Las autoridades municipales y estatales de Baja California tendrán que aprender rápidamente, en cabeza ajena, de los disturbios que se presentaron en el palenque de Texcoco, luego de que el intérprete sonorense, Luis R. Conriquez se negó a cantar narco corridos, generando con ello disturbios en el evento musical que estuvo a punto de salirse completamente de control y hasta provocar muertes.

Ante la “cruzada” contra este tipo de música emprendida por la propia presidenta, Claudia Scheinbaum, podría ya no solo censurarse los corridos tumbados en lugares municipales como se había realizado en Mexicali, sino, al parecer en todo tipo de espectáculos.

O los mismos cantantes de este género musical radicalizarse y ellos mismos negarse a interpretarlos en sus presentaciones, como una forma de “exhibir” a las autoridades, provocando caos, para que se dé reversa.

Luego de este hecho en Texcoco, la presidenta fue cuestionada al respecto en su “mañanera”, atajando que no se trataba de una prohibición.

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”, dijo Scheinbaum de manera textual.

En reiteradas ocasiones, Luis Astorga Almanza, sociólogo e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM ha dicho que “prohibir la difusión de los narcocorridos no va a reducir el tráfico y consumo de drogas, porque el argumento sensibilización a las personas que exigen este tipo de canciones en palenques, para lo cual, dicen, pagaron. No para que dejen de escucharlos, sino para que no generen caos en las presentaciones de artistas que se nieguen a interpretar los corridos. causa-efecto en el que se basa esta medida es más bien moralizante y no tiene ningún sustento científico”.

Es como decir que las infancias que escuchaban Cri-Cri eran más angelicales que las actuales, dijo el investigador.

Este polémico tema ha estado presente en Mexicali desde hace varios años, cuando la alcaldesa, Norma Bustamante anunció que prohibiría la interpretación de corridos tumbados en espacios municipales públicos.

Cuestionada respecto a lo acontecido en Texcoco la semana ante pasada, Bustamante dijo que no es la prohibición lo que pretende, sino concientizar a los empresarios promotores de este tipo de artistas, para lo cual se reunirán con ellos para llegar a los acuerdos convenientes para los artistas y las propias autoridades.

Es evidente, dijo, que habrá más presión sobre los encargados del FEX en las presentaciones de artistas que interpretan narco corridos, derivado del comportamiento del público que acudió al palenque de Texcoco.

Lo que sí es un hecho es que será necesario el reforzamiento total de seguridad y sobre todo una campaña de sensibilización a las personas que exigen este tipo de canciones en palenques, para lo cual, dicen, pagaron.

No para que dejen de escucharlos, sino para que no generen caos en las presentaciones de artistas que se nieguen a interpretar los corridos.

Las autoridades tienen miedo a hablar de la prohibición de los corridos que enaltecen la vida de los criminales, sabedoras de que estarían contraviniendo la libertad de expresión protegida por el artículo Sexto constitucional, pero lanzan la propuesta robustecida desde la presidencia de México, la cual ha sido radicalizada en algunos estados del país.

Nada se resuelve por decreto, e impedir este género musical no va a disminuir la violencia, el tráfico o consumo de droga, por si solo; se requiere una estrategia policiaca que lleve a la detención de los culpables de generar el caos y el mejoramiento de los entornos de los jóvenes que ven en las actividades ilícitas una forma atractiva de vida.

La verdad sea dicha

*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí