Alto a la ley mordaza
Después del derecho a la vida, lo más importante para todo ser humano es la Libertad.

Después del derecho a la vida, lo más importante para todo ser humano es la Libertad, que debemos defender como lo hacemos con nuestra integridad, nuestra dignidad e individualidad. La Libertad, es el respeto que como seres humanos merecemos, está en nuestra naturaleza a tal grado que, Dios mismo la respeta, somos libres de decirle si o no al mismo Dios. Por eso, no podemos aceptar que cualquier gobierno o autoridad, coarten nuestra Libertad, sencillamente por ir en contra de nuestra propia dignidad.
Pues esto es lo que ahora la Presidente Claudia Sheinbaum pretende con la nueva ley que ha enviado al poder legislativo para su aprobación. Una ley de 300 cuartillas aprobada al vapor, por Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, sin siquiera haberla leído mucho menos analizado. En el artículo 109 de esta ley dice que la autoridad podrá solicitar el bloqueo de plataformas digitales, (WhatsApp, YouTube, Instagram, Facebook, TikTok), cuando su contenido difiera a sus intereses; de esta forma, se convierte en una agencia de censura que acaba con nuestra Libertad.
Y no solo la censura en redes digitales, obvio abarca medios de comunicación, televisoras, radio, prensa, poco a poco, primero con amenazas de retirarles la concesión, después protegidos por esta ley, cerrando medios no afines al gobierno, igual que en Venezuela, Cuba y Nicaragua. ¿Cómo empezó la censura en Venezuela? No fue de golpe, ni de un día para otro, fue con una ley que aseguraba proteger la infancia, regular contenidos, y promover la cultura. Pero en la práctica fue el principio del silencio; poco a poco fueron cerrando programas con los que no estaba de acuerdo el gobierno, multando canales que al gobierno le incomodaban, negándose a renovar concesiones, hasta que un día apagaron uno de los canales más antiguos y vistos en todo el país, la señal se fue y con ella, las noticias, telenovelas, programas que veía toda la familia, las denuncias, y la posibilidad de escuchar una versión no oficial de las cosas. Después vinieron las compras forzadas, medios privados comprados por empresas afines al poder dejando las voces críticas sin micrófono. Hoy en Venezuela también se bloquean páginas web, se filtran redes sociales, se detienen personas por lo que publican. Todo lo que al gobierno no le conviene es silenciado, y todo se inició con una ley que aseguraba era para el bien común. ¿Les suena conocido? En Venezuela el gobierno tiene el poder de decidir quién puede hablar y quién debe callar. Hoy en México se promueve una ley similar, altamente peligrosa: : El inicio del autoritarismo y el camino hacia la dictadura.
Ya no tenemos una Suprema Corte de Justicia, tampoco al Instituto Federal de Comunicaciones, ni el INAI que nos daba transparencia. Lo que sí tenemos es la esperanza en el poder ciudadano, dispuesto a defender su Libertad, aglutinado en varias organizaciones, que están convocando para hoy lunes 28 a las 10 de la mañana frente al Senado donde se bajará al pleno esta ley que mata nuestra Democracia, Justicia y Libertad.
Preguntémonos: ¿Queremos que nuestros hijos vivan en un México de esclavos, sin Libertad? Llegó la hora de demostrar, por ellos, que nuestra Libertad lo más valioso, NO se toca. !Defendámosla!
¡Mujer mexicana forja tu Patria!
*- La autora es consejera familiar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí