Funcionarios, en la mira
Cuidado con el cuidado de los recursos públicos, puede generar sanciones administrativas.

Cuidado con el cuidado de los recursos públicos, puede generar sanciones administrativas, destituciones, pérdida de candidaturas o cuando menos un buen susto y en casos extremos hasta cárcel.
Cuando menos así debería de ser y eso esperarían los ciudadanos.
En capilla están el ex director de BISOM, José Ramón López Hernández y los ex alcaldes de Ensenada, Armando Ayala y de Tecate, Darío Benítez.
A López Hernández ya lo habían salvado en la acusación de uso irregular de recursos públicos destinados a los apoyos sociales, siendo regidor. Luego lo premiaron con la dirección de Bienestar Social, en donde hace más de una semana estalló el escándalo, cuando se anunció que se habían transferido, en dos horas, recursos de la dependencia municipal a cuatro cuentas particulares, por un valor de casi 400 mil pesos.
El propio José Ramón acompañó al contador Ricardo N, a interponer la denuncia penal ante la Fiscalía, por un presunto fraude telefónico.
El contador presentó su renuncia ese mismo viernes 18 de abril y días después hizo lo propio José Ramón López. Ambos siguen bajo el escrutinio de la autoridad, pero sobre todo de la opinión pública.
En toda la semana pasada se vivió lo que podría denominarse el regreso de los muertos vivientes, por aquello de las reacciones que tuvieron tanto el PAN como el PRI en la presentación de diversas denuncias o demandas de juicio político contra el ex alcalde de Ensenada y actual senador, Armando Ayala contra el ex alcalde de Tecate Darío, Benítez, por no pagar a ISSSTECALI y también en contra del ahora ex director de BISOM, José Ramón López Hernández.
No cabe duda que tuvimos un resurgimiento de una oposición que se había mostrado aletargada, pero que, sin embargo, ahora recobra fuerzas ante estos hechos de presuntos desvío de recursos públicos y están poniendo la huella en el tapiz, para poner en tela de juicio el comportamiento de ex funcionarios emanados de MORENA.
También hablamos de la urgencia de un adecuado cuidado de los recursos públicos, porque luego los gobiernos y por ende los ciudadanos terminamos pagando los platos rotos de una mala decisión en las administraciones públicas.
En la sesión de cabildo de Mexicali del jueves 24 de abril se aprobó pagar 16 millones de pesos a un particular por aquello de que en su predio debidamente acreditado, cruzó una calle la autoridad municipal del 22 Ayuntamiento, que encabezaba el panista Gustavo Sánchez, por lo cual, sacando cuentas hasta la fecha dice que le debían 16 millones de pesos, los cuales tendrá que erogar la autoridad municipal a través de la Tesorería.
Pero además, el cabildo mexicalense aprobó, en esa misma sesión, que se condonaran 16 millones de pesos a más de 100 familias, debido a que en la administración del ex alcalde, ex priista, Francisco Pérez Tejada se dejaron mal pavimentadas diversas calles, por lo cual ellos no pagaron su deuda, así es que también perdemos absolutamente todos esos millones de pesos, que se pudieron invertir en otros rubros.
Ah, pero no solo eso, sino que ahora resulta que la tan llevada y traída limpieza y rehabilitación de la calle Monserrat y el retiro de una llantera que estaba en medio, en Lomas Altas, tendrá que sufrir un fuerte parón, ya que se acercaron abogados a decir que hay una parte de esos terrenos de la calle Monserrat que pertenecen al Ejido Xochimilco y para evitar tenerles que pagar millones de pesos posteriormente es que pararon la obra y analizarán jurídicamente qué es lo que procede, dijo la alcaldesa, Norma Bustamante.
Así es que urge el cuidado adecuado de los recursos públicos, pero sobre todo el castigo a quien no cumpla con el resguardo adecuado, sea por negligencia o dolo.
La verdad sea dicha
*- La autora es directora del portal MF Noticias Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí