Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Necesario mejorar uso de agua en la agricultura: Moreno

Necesario mejorar uso de agua en la agricultura: Moreno

El problema del agua es un problema muy serio, este es un factor indispensable para poder reproducir cualquier especie, por lo que es necesario retomar los ejemplos de otros valles agrícolas para poder mejorar los cultivos, indicó el ingeniero agrónomo Mario Arturo Moreno Escobar.



El actual aspirante al cargo de presidente de las Asociación Nacional de Egresados de la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, quien visitó capital del Estado, indicó que esta es una problemática que se presenta cada vez con mayor frecuencia en el país.



Comentó que al igual que en el Valle de Mexicali, en otros lugares, como en Hermosillo, aunque allá se produce en base a agua que se obtiene por medio de bombeo, antes se producía trigo, algodón, garbanzo, sin embargo esto ha cambiado.



Hasta hace unos años se sembraban 120 mil hectáreas, mencionó,


pero actualmente la producción no incluye más de 60 mil, pero se produce más, debido a que se buscó cambiar los productos.



Explicó que ahora la uva de mesa, el espárrago se han modificado,


y esto permite ahorrar agua, de manera que se buscó el cultivo adecuado para que la agricultura siga siendo un negocio, sin que el agua represente un problema, como es en el caso del trigo.



“Los principales lugares en México en los que se han presentado casos de escasez de agua, esa es la tendencia, de modificar el cultivo a hortalizas que permitan aumentar la producción con la misma cantidad de metros cúbicos de agua”, detalló.



Indicó que en el área de la agricultura hace falta mucho tiempo y recursos para comenzar a madurar en el tema de la concientización sobre el uso adecuado del agua, pues aun se encuentran varios productores regando por inundación, técnica que aumenta el desperdicio del líquido vital.



Cambios de cultivo, riegos presurizados e implementar diversas técnicas como la nivelación de tierra, canales revestidos, todo esto repercutiría en el aumento de producción, mencionó, sin embargo es necesario ahondar en el desarrollo de esta cultura.



“Es posible que venda la tierra quien no pueda entrar en esta cultura, pero por otro lado habrá muchos compradores que sí saben hacer esto, así que creo que con esto la tierra cambiará de dueños”, expresó.



Pese a que es difícil encontrar apoyos gubernamentales, se pueden fomentar otras formas de organización, comentó, en las que se puedan contemplar otros esquemas, en los que algunos inviertan en tecnología, otros en mano de obra, de manera que aumente la productividad del campo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados