Advierten sobre padecimientos por altas temperaturas
Los principales padecimientos ocasionados por las altas temperaturas son el golpe de calor, agotamiento por calor o deshidratación y las quemaduras solares, indicó Lucía Pérez Mejía, coordinadora estatal de enfermedades no transmisibles e influenza de la Secretaría de Salud.
El golpe de calor es aquel padecimiento que surge cuando hay una exposición a temperaturas elevadas, y el organismo no es capaz de disipar el calor y regular la temperatura, de tal manera que aumenta la temperatura corporal a 41 grados o más.
La piel seca, dolor de cabeza, fatiga, nausea, vómito, somnolencia, espasmos musculares, convulsiones y pérdida del estado de alerta son sólo algunos de los principales síntomas de este padecimiento.
Por otro lado la deshidratación es también un padecimiento ocasionado por las altas temperaturas, y aunque se conservan la mayoría de los síntomas anteriores, en este caso no hay convulsiones, y a nivel neurológico sólo se conserva una leve confusión mental.
Para evitar este tipo de padecimientos se debe de incrementar la ingesta de líquidos, y en caso de presentar alguna deshidratación es necesario acudir con el médico y consumir vida suero oral, pero de acuerdo a las indicaciones que indique el profesional de la salud.
“Recordemos que el vida suero oral sigue siendo un medicamento, siempre cuando ingerimos electrolitos, en demasía puede llevar problemas, por lo que se puede evitar una intoxicación, que como cualquier medicamento al tomarse en exceso puede llevar a una intoxicación”, comentó.
Vestir ropa ligera y de colores claros, protegerse del calor, utilizar sombrilla o sombreros, cachuchas, evitar la exposición al sol desde las 11:00 hasta las 15:00 horas, así como evitar las actividades al aire libre en esos horarios son otras de las medidas de prevención.
Resaltó que evitar exponer a los niños y a los adultos mayores a las altas temperaturas es otra de las medidas recomendadas, debido a que los extremos de la vida son las etapas en las que más se requiere cuidados.
Es necesario llevar a cabo estas medidas para evitar desde una deshidratación leve hasta una defunción, de manera que se hacen año con año estas recomendaciones, debido a las altas temperaturas de la región.
Quemaduras solares
Las quemaduras solares puede ser de primero o segundo grado, explicó Lucía Pérez Mejía, coordinadora estatal de enfermedades no transmisibles e influenza de la Secretaría de Salud.
De primer grado sería un enrojecimiento leve, común entre los residentes de Mexicali, que genera además ardor local, sin llegar a cualquier otra consecuencia grave a la salud, explicó.
En cambio, aquellas quemaduras de segundo grado son aquellas quemaduras que adquieren quienes se exponen con mayor intensidad al Sol y se generan pequeñas llagas, como en el caso de quienes van a la playa.
Estas quemaduras de segundo grado pueden formarse también en aquellas personas de piel muy blanca que con la sola exposición al sol puede formarse pequeñas ampollas, signo de que son quemaduras de segundo grado.
Aunque señaló que estos padecimientos no generan defunciones, si generan molestias en los pacientes, por lo que recomendó por lo menos utilizar bloqueador de 50 por el clima que hay en la entidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí