Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Noticias

Zonas Poniente, Sur y Sureste, con mayor riesgo ante rickettsia

Zonas Poniente, Sur y Sureste, con mayor riesgo ante rickettsia

La rickettsiosis ha tenido presencia en Mexicali desde hace varios años, y sus orígenes se vinculan a diversas problemáticas que se repiten en la zona urbana, señaló Rubén Pérez Brambila, subjefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Mexicali.



La presencia de la bacteria, así como de la garrapata, que haya canes y gatos sin cuidado, que la gente conviva con los animales sin desparasitar de manera frecuente dentro de sus hogares son sólo algunos de los factores de riesgo, subrayó.



Asimismo hay colonias en las que hay lotes baldíos, casas abandonadas y drenes, son los que llevan mayores riesgos, agregó, mismas que tienen seis veces más el riesgo de contraer esta enfermedad a las personas que viven allí que las que viven en las colonias que no colindan con drenes.



Comentó que durante los recorridos realizados por las colonias se encontraron gran cantidad de casas abandonadas, todas ellas con un promedio de 600 kilogramos de basura, donde se alimentan y reproducen los perros de la calle y las garrapatas.



De acuerdo a datos del Municipio, sólo en la capital del Estado existen hasta 50 mil casas abandonadas, aunado a esto se encuentra la problemática de predios o lotes baldíos que se encuentran dentro de la mancha urbana en donde también se acumula basura.



“Una parte de las colonias de este Municipio presentan todos los factores que son enunciados, y estas son colonias que están en riesgo, de hecho los sectores en los que se han presentado estos factores son las zonas donde se presentan mayormente los casos de rickettsia”, expresó Pérez Brambila.



Es por eso que es necesario que las personas se involucren en la prevención de esta enfermedad y tomen conciencia de que es un riesgo que haya garratapas en su casa, subrayó, por lo que se busca en todo momento que la sociedad se incorpore en la prevención de esta enfermedad.



Las zonas en las que mayor cantidad de casos se han presentado en las zonas Poniente, Sur y Sureste, las áreas conocidas como “Los Santorales”, y los fraccionamientos Portales, Villas del Rey y Valle de Puebla.



Señaló que en su mayoría las contagiadas han sido mujeres en edad productiva, amas de casa, lo que las pone en riesgo al contar con factores como garrapatas dentro del hogar, por lo que son presa fácil de esta enfermedad.



Ante esto invitó a la siguiente macrobrigada el próximo sábado en el parque principal de la colonia El Paraíso, ubicada en la zona Poniente de la ciudad desde las 8:00 hasta las 13:00 horas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados