Menores siguen siendo responsabilidad del DIF
Al momento en que Dif canaliza al menor a uno de los albergues, sigue siendo responsable del cuidado de este niño, indicó Leonardo Mier Bueno, oficial de nacional de protección a la infancia de Unicef.
Si el DIF canaliza a un centro de asistencia privada, este organismo sigue siendo responsable de ese niño, subrayó, esta instancia debe de saber cómo está el niño en cada albergue.
Comentó que en cuestión de quien financia, o quien da los recursos materiales, este es un tema que cada Estado ha resuelto de manera distinta, con los correspondientes mecanismos como la alimentación u otros puntos.
“La veeduría y la responsabilidad de ese niño es de Dif si lo canalizó, como encargados de haberlo recibido y haberlo canalizado, porque no se cuenta con la capacidad de protegerlo en sus albergues públicos”, expresó.
El tema de los cuidados alternativos es un tema complejo, mencionó, porque históricamente siempre ha habido una relación entre la sociedad civil y el Estado como encargados de los cuidados alternativos de los niños, niñas y adolescentes.
Actualmente con la Ley General de los Derechos, el primer criterio es que México debería de ir abandonando esta lógica de los cuidados en albergues o centros de asistencia social públicos y privados.
Lo anterior reemplazando la institucionalización de los niños, para utilizar otras medidas de cuidado alternativo, entre los que se encuentran las familias de acogida temporal, familias pre-adoptivas o las familias adoptivas mismas, explicó.
Aunque esto puede tardar algún tiempo lo que se busca es cambiar a un modelo que privilegie la familia, ya sea a la familia ampliada o a la familia adoptiva o de acogida como la primera opción para un niño, y si ya no queda otra opción acudir a los centros de asistencia social.
Esto tendería a que hubiera cada vez menos niños en los centros de asistencia social, y cada vez más niños en familias de acogida con ambientes más favorables para ellos, explicó.
Aunado a este plan, se establecieron criterios con los que deben de cumplir los centros de asistencia social, explicó, que la idea es que sean lo más parecido a un ambiente familiar, evitando que estos sean multitudinarios y en entornos parecidos a los de una familia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí