¿Es Mexicali una de las diez mejores ciudades del país para vivir?
Probablemente por redes sociales te enteraste que varios medios nacionales publicaron una lista con las mejores ciudades del país para vivir, y que entre ellas se encuentra Mexicali en una séptima posición.
En la lista del top ten comparte con otras ciudades como San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Saltillo, Hermosillo, Guadalupe, La Paz, Monterrey, Mérida y Cajeme.
Pues bien, esta lista se recopila, en términos generales, las evalucaciones de alcaldes, satisfacción con servicios municipales, la calidad de vida y la cohesión social, además de un factor sobre la promoción de la ciudad por los propios ciudadanos.
El estudio de Ciudades más Habitables de México 2018 es elaborado por la firma consultora Gabinete Comunicación Estratégica, y se ha elaborado desde el 2012, en base a las 76 ciudades más pobladas de México.
A través de esta investigación cuantitativa, se busca brindar un panorama para inversionistas y para el turismo, así como herramientas de análisis sobre la situación de la calidad de vida de las principales ciudades del país, de acuerdo al presidente de la firma, Liébano Sáenz.
Pero bien, vamos a la revisión del estudio, que recopiló la opinión de 30 mil 400 residentes de estas ciudades.
De acuerdo al estudio Ciudades Más Habitables de México 2018, Mexicali se encuentra en una séptima posición con una evaluación de 68.46 puntos. Entre los índices que se analizan se encuentran el grado de satisfacción de vida, la cohesión social, felicidad, entre otros.
La capital bajacaliforniana se encuentra por arriba de ciudades como Monterrey, Mérida y Cajeme.
El primer lugar de este top ten lo ocupa San Pedro Garza García y en segundo San Nicolás de los Garza, ambos en el estado de Nuevo León.
Saltillo, en Coahuila, se encuentra en tercer lugar y Hermosillo, en Sonora, se encuentra en un cuarto lugar.
Entre los índices de satisfacción de servicios públicos más elevados se encuentran los de servicios de recolección de basura, la organización de eventos culturales y deportivos, así como el fomento al turismo, aunque los más bajos fueron el acceso gratuito a internet, la pavimentación y el bacheo.
Hasta este punto, vale la pena destacar que Mexicali es de las ciudades cuyos habitantes expresaron tener una satisfacción personal y de felicidad más elevada, por ello su evaluación.
Esta satisfacción está relacionada con su vivienda, con su pareja, con su trabajo, su entorno y su situación económica.
Sin embargo, la capital bajacaliforniana no se encuentra en el top ten de autoridades mejor evaluadas, ni tampoco en la prestigiosa lista de las diez ciudades con los mejores servicios públicos municipales.
Para infortunio de muchos, tampoco se encuentra en la lista de las diez ciudades mejor evaluadas en el Índice de Cohesión Social, que no es más que el análisis de la conectividad, las relaciones sociales y el enfoque del bien común entre los ciudadanos.
Y no, tampoco Mexicali forma parte del top ten de ciudades con residentes dispuestos a promover su ciudad. Hasta este punto, la capital de Baja California solo se encuentra en el top diez de ciudades con mejor calidad de vida.
Aún así, destaca en evaluaciones sobre confianza en la gente de su ciudad y su disposición en ayudarlos en alguna situación apremiante y que aún confía en la institución de la presidencia de la República y los partidos políticos.
En cuanto a la recolección de basura, Mexicali es la quinta ciudad del país con mayor satisfacción en este servicio, así como el de mantenimiento y mejora de los centros de salud pública, en cuyo rubro se encuentra en primer lugar.
Por otro lado, los ciudadanos están insatisfechos con la organización de eventos deportivos y culturales, así como con la difusión al turismo ni el mantenimiento al alumbrado público o de parques públicos o áreas verdes. Tampoco se encuentra en los primeros lugares de satisfacción en términos de pavimentación y bacheo.
Al alcalde, por ejemplo, muchos respondieron no conocerlo, y la evaluación que le otorgan es de 7.0, en una escala de 1 al 10.
En resumen, el estudio de más de 140 páginas, da números detallados sobre el porqué se incluyeron en esta lista las ciudades que aparecen desde hace unos días en redes sociales y está disponible para su descarga en el sitio gabinete.mx
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí