Buscan generar protocolos contra discriminación y acoso sexual en UABC
En el marco del Día Internacional de la Mujer investigadores del Instituto de Investigaciones Culturales-Museo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentaron el documento base que se busca lleve a la creación de un protocolo para la atención de casos de hostigamiento y acoso sexual en la Universidad.
El documento revisa cinco temáticas: perspectiva de género desde la visión de autoridades, discriminación por identidad o preferencia sexual, hostigamiento, acoso sexual y la reglamentación universitaria.
La investigadora Paola Ovalle de la UABC, que realizó la presentación del proyecto, resaltó que el problema del acoso, hostigamiento y discriminación está presente en la Universidad aunque de forma más aguda en algunas facultades.
“En este momento no podemos tener la dimensión del problema, nada más fue un trabajo cualitativo”, señaló, “pero a partir de una Comisión que esté fomentando la denuncia y llevando el registro de estos casos, creo que vamos a estar más cerca de erradicar este problema”.
Señaló que en ciertas áreas de la Universidad se ha naturalizado el hostigamiento y no hay cultura de la denuncia, lo que en ocasiones lleva a afectar la salud psíquica y física de los estudiantes.
Este es el caso de las áreas de Ingeniería donde empieza a surgir una importante población trans y el área de la salud, donde se admite que el acoso y hostigamiento están mucho más naturalizados que en otras facultades, como es el caso del área de artes.
SIN REGLAMENTACIÓN
Por su parte, Raúl Balbuena Bello, investigador del IIC-Museo de UABC, señaló que al hacer la revisión del reglamento de la Universidad se encontró que no incluye mecanismos para atender estas cuestiones, aunque no son desconocidas para los directivos.
“La reglamentación universitaria no incluye mecanismos específicos para atender cuestiones de acoso y hostigamiento, tampoco de discriminación por géneros no heterosexuales, tampoco hay un organismo que se encargue de estas cuestiones”, admitió.
Indicó que al analizar los testimonios de personas que sufrieron casos de acoso, hostigamiento o discriminación, se observa que existe mucha resistencia para reconocer cuando están siendo víctimas de estos comportamientos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí