Abre sus puertas Museo de la Comida China en Mexicali
La entrada será gratuita durante el mes de marzo y será hasta abril cuando se defina el costo.

Frente a representantes de la comunidad china, funcionarios municipales y visitantes se inauguró este martes 2 de marzo el Museo WOK de la Comida China en Mexicali, que busca resaltar la importancia de este tipo de platillos para la ciudad.
Integrado por fotografías, piezas antiguas, figuras de platillos típicos de los restaurantes de comida china de la ciudad, muestras de menús tradicionales y otras figuras para mostrar a los visitantes, el museo busca ser una muestra de la importancia de la comida china en la cultura local.
El secretario de Cultura del Estado, Pedro Ochoa Palacio, resaltó que este Museo sea el único que ha emergido en el país en medio de la actual pandemia, por lo cual felicitó los esfuerzos.
Marina del Pilar recalcó que la consolidación de este museo, forma parte de un conjunto de acciones para redimensionar al Centro Histórico, a fin de lograr revitalizarlo, en respeto a sus orígenes y antecedentes, con el trabajo coordinado de los comerciantes y empresarios, así como de Gobierno del Estado.
“Ustedes saben que la cultura es uno de los pilares de nuestra administración y en los hechos est a mos demost ra ndo nuestro compromiso. Con esta primera etapa de este espacio, consolidamos un circuito turístico y cultural en nuestra querida Chinesca, en donde se pueden conocer la pagoda, recorrer los sótanos, caminar por el callejón Reforma y visitar este museo”, expresó.
La presidenta municipal puntualizó que con este trabajo se reconoce el valor histórico que tuvo el encuentro de la comunidad china con la mexicalense, del cual han surgido grandes aportaciones al comercio, la industria y los servicios.
En ese sentido, destacó de manera especial el significado que tiene para la capital bajacaliforniana la gastronomía china, la cual ha posicionado a la ciudad en el ámbito nacional e internacional.
El propósito de los trabajos de rehabilitación del primer cuadro, sostuvo Ávila Olmeda, es que al igual que en el resto del país, la población cachanilla se sienta orgullosa de su Centro Histórico y además se convierta en un elemento clave de la reactivación económica y turística de la ciudad.
La presidenta municipal mexicalense agradeció el apoyo de la Asociación China, así como de quienes hicieron posible el espacio museográfico, como el doctor Pablo Chee y su familia; Jorge Zhou y Jesús Huerta por las facilidades brindadas con el inmueble; la directora de IMACUM, Norma Bustamante y su equipo de trabajo, así como del prestigiado académico Alfredo Álvarez Cárdenas, quien de manera voluntaria asumió el reto de coordinar el proyecto.
PARTICIPAN 8 ARTISTAS LOCALES
El proyecto tuvo un costo de 2 millones de pesos para su construcción y arreglo y contó con la participación de ocho artistas locales en la elaboración de murales, montaje y la decoración.
Las instalaciones estarán abiertas a partir de este martes 2 de marzo de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 5:00, sin embargo debido a las restricciones sanitarias se atenderán solamente grupos pequeños con reservación previa al correo espaciowok@gmail.com.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí