Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Conagua

Amplían convenio con Conagua para trabajos de desazolve en Canal Reforma

Se aprobó la ampliación del acuerdo establecido entre el gobierno municipal y la federación a través de la Comisión Nacional del Agua, como parte de los trabajos de dragado que se están llevando a cabo en la presa Morelos, en el Valle de Mexicali.

Amplían convenio con Conagua para trabajos de desazolve en Canal Reforma

Mexicali, Baja California.-Se aprobó la ampliación del acuerdo establecido entre el gobierno municipal y la federación a través de la Comisión Nacional del Agua, como parte de los trabajos de dragado que se están llevando a cabo en la presa Morelos, en el Valle de Mexicali.

Fue durante la sesión del Cabildo de Mexicali, celebrada la tarde de este viernes, cuando se aprobó por mayoría de votos la propuesta, obteniendo 11 votos a favor y tres abstenciones.

La alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, explicó que el 14 de septiembre del año anterior se firmó un acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estableciendo el apoyo en los trabajos de dragado de la presa Morelos.

Los trabajos de retiro de sedimentos de la alberca contigua a la presa Morelos, en el Valle de Mexicali comenzaron en septiembre, con el objetivo de retirar alrededor de 150 toneladas de sedimentos.

La edil puntualizó que para la realización del proyecto, el Gobierno de Mexicali aceptó diversos compromisos, incluyendo hacerse cargo del hospedaje y la alimentación del personal encargado del dragado, así como del transporte y la seguridad de la maquinaria en la zona de trabajo.

Es importante recordar que el proyecto consta de tres etapas ya planificadas, siendo la primera el dragado de la alberca contigua a la presa Morelos, cuya finalización estaba prevista para mediados de diciembre. Sin embargo, debido a diversos retrasos, esto no fue posible.

Los trabajos de desazolve del canal Reforma del distrito de riego del Río Colorado se vieron interrumpidos por una falla mecánica en la draga ARM Gómez Ortega; los trabajos fueron reanudados el 11 de diciembre de 2023".

"Es evidente que debido a este retraso, los trabajos no pudieron ser concluidos dentro del plazo establecido en el convenio de colaboración, es decir, el 29 de diciembre del año pasado", expresó.

Bustamante Martínez aseguró que era de gran importancia que el Gobierno de Mexicali autorizara la extensión de los apoyos en los mismos términos y condiciones pactados, siendo la fecha límite para terminar la primera etapa el 15 de febrero de 2024.

La regidora Victoria Guerrero, quien votó en abstención, señaló diversas irregularidades en la propuesta y expresó su preocupación de que, a pesar de que la maquinaria de dragado se encontraba descompuesta, el Gobierno de Mexicali continuó asumiendo los gastos de hospedaje y alimentación del personal.

No sabemos cuánto se ha gastado en los compromisos que autorizamos, no sabemos cuánto falta; la maquinaria se descompuso y nosotros seguimos atendiendo y sufragando los compromisos", expresó.

Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicacom

Temas relacionados