Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Migracion

Los peligros abundan para migrantes en el “valle de los esqueletos”

En esa zona cada año se registran muertes de migrantes

Los peligros abundan para migrantes en el “valle de los esqueletos”

Valle Imperial, California.- El fierro caliente del muro metálico de 9 metros de altura de la línea fronteriza quema las manos.

El brillante Sol deslumbra, pero aún al estar a unos 40 grados Celsius se puede decir que es un “buen clima”.

Por momentos un suave viento y el sudor en la espalda hace parecer sencillo el próximo trayecto a seguir por la zona desértica al poniente del Valle Imperial, conocida como “el valle de los esqueletos”.

El nombre lo dice todo: En esa zona cada año se registran muertes de migrantes que, al ser hallados, en algunos casos ya son solo huesos.

Esa zona ubicada al poniente de Calexico, California, es uno de los principales corredores de personas que entran sin permiso a los Estados Unidos. Por ahí pasan niños, adolescentes, mujeres y hombres adultos, ya sea solos o en familia en busca del llamado “sueño americano”.

Foto: Javier Gallegos

Tras pasar el muro fronterizo en esa árida zona, en las faldas de La Rumorosa, ahora viene el reto más difícil, que es sortear los siguientes seis kilómetros hacia el Norte para llegar a una carretera, todo esto sin ser detectados por agentes de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos.

De día uno de los mayores peligros es la alta temperatura que puede deshidratar o causar un golpe de calor a una persona en minutos. Las altas temperaturas del verano superan los 45 grados Celsius.

En esa zona cada año se registran muertes de migrantes l Foto: Javier Gallegos

Tan solo en lo que va de 2024, tres personas han perdido la vida en esta zona, mientras que durante 2023 se encontraron nueve migrantes sin vida en esta parte del desierto.

La vegetación desértica con espinas, los hoyos, la arena suelta y la roca caliente, así como las víboras y otros animales venenosos, son otros de los peligros para los migrantes.

Recorrido controlado

El Departamento de Aduanas y Protección de la Frontera (CBP por sus siglas en inglés) invitó a LA CRÓNICA y a otros medios de comunicación de Mexicali, en coordinación con la Policía Municipal de Mexicali, a experimentar, de primera mano, las dificultades de cruzar esta zona desértica, con el objetivo de informar a la comunidad y a los migrantes, los peligros que esto implica.

La intención de CBP es lograr disuadir a los migrantes a emprender ese peligroso viaje por “el valle de los esqueletos” y que busquen alternativas más seguras para migrar, como solicitar visas de trabajo o refugio.

La intención de CBP es lograr disuadir a los migrantes a emprender ese peligroso viaje por “el valle de los esqueletos” l Foto: Javier Gallegos

Ya tras pasar el muro metálico no había muchos lugares donde resguardarse del Sol, porque toda la vegetación qué daba sombra era pequeña para estar debajo de ella. Además, sentarse al lado de plantas o de rodillas para recibir sombra implicaba el riesgo de clavarse espinas de diversos tamaños.

Al alejarse del muro “de Trump”, en la caminata por el suelo caliente los pies se fueron acostumbrando a las diferentes texturas, como la arena muy suelta que se metía a los zapatos, o hasta roca dura, donde una caída podía representar el fin del trayecto.

A unos 2 kilómetros al Norte del muro fronterizo se encuentra una torre de auxilio con un botón de emergencia. Ésta envía una señal al Centro de Operaciones de la CBP en El Centro, California.

A unos 2 kilómetros al Norte del muro fronterizo se encuentra una torre de auxilio con un botón de emergencia l Foto: Javier Gallegos

Las autoridades de la Patrulla Fronteriza señalan que el tiempo de respuesta de las unidades de auxilio es aproximado de 10 minutos o menos, tiempo crucial en caso de una emergencia médica o un ataque de animales salvajes.

Durante el recorrido el migrante cansado, si no logra llegar a la señal o no logra ubicarla, no tiene otra más que seguir o regresar como pueda… o morir. O si tiene suerte, puede ser hallado con vida por la Patrulla Fronteriza.

Foto: Javier Gallegos
Foto: Javier Gallegos

Temas relacionados