Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Congreso del Estado

Buscan que se  de atención médica en lenguas indígenas

Buscan que se  de  atención médica en lenguas indígenas para que el servicio pueda llegar a todas las personas y exista una mejor comunicación entre médicos y pacientes. 

Buscan que se  de atención médica en lenguas indígenas

Mexicali, Baja California.-Buscan que se de atención médica en lenguas indígenas para que el servicio pueda llegar a todas las personas y exista una mejor comunicación entre médicos y pacientes.

El Congreso del Estado busca reformar el artículo 36 de la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California para integrar el derecho a la atención médica para la población indígena en cada una de las lenguas indígenas que se establezcan como predominantes en el estado.

La iniciativa fue presentada por la diputada Araceli Geraldo argumentando que se debe garantizar los servicios médicos a dicho sector de la población, sobre todo a quienes viven en zonas rurales.

La reforma viene a extender el derecho humano al contar por lo menos con un médico, enfermera o traductor en el centro de salud que hable cada una de las lenguas indígenas que se establezcan como predominantes en el Estado.

Se consideró que es necesario tener un medio de comunicación adecuado también para las comunidades yumanas, quienes se encuentran asentadas en San Quintín, Maneadero, algunas partes de Tijuana y Mexicali.

Se deben establecer bases para la continuidad de más proyectos legislativos con un enfoque intercultural, como la consulta indígena realizada en materia de educación y que ahora se busca sea en salud.

Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicaco

Temas relacionados