Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Agua potable

BC de los mejores evaluados en servicio de agua potable

El 68.4% de la población de Baja California se sintió satisfecha con el servicio de agua potable durante el 2023, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

BC de los mejores evaluados en servicio de agua potable

Mexicali, Baja California.-El 68.4% de la población de Baja California se sintió satisfecha con el servicio de agua potable durante el 2023, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La satisfacción en los últimos 10 años bajó 7%, en el 2013 fue de 75.5%, en el 2015 fue de 73.2%, en el 2017 fue de 73.5%, en el 209 fue de 65.9%, en el 2021 se mantuvo igual y en el 2023 fue de 68.4%.

A pesar de bajar, la entidad tiene el segundo lugar satisfacción a nivel nacional, solo por detrás de Guanajuato que tiene el 70%, Baja California tiene el 68.4%, le siguen Sinaloa con el 68.2%, Colima con el 67.2% y Nayarit con el 61.7%.

Respecto a las características del servicio, el 74.8% de la población consideró que hay suministro constante, el 69.4% consideró que tiene pureza y claridad, el 47% consideró que no hay desperdicio por fugas y el 13% consideró que sí es potable.

En suministro constante destacaron Colima con 78.4%, Baja California 74.8%, Querétaro con 73.8%, Sinaloa con 72.7%, Guanajuato con el 70.6%, Jalisco con 63.9% y Nayarit con 63.4%.

Los estados que perciben su agua potable con Pureza y claridad son Tlaxcala con 83.5%, Guanajuato con 82%, Morelos con 78.3%, Colima con 77.9%, Baja California Sur con 77.9%, Aguascalientes con el 73.3%, Campeche con 72.5% y Baja California con el 69.3%.

Los estados que tienen menor percepción de potabilidad son Tabasco con 2%,Guerrero con 3.3%, Chiapas con 7.1%, Quintana Roo con 8.4%, Veracruz 9.7%, Oaxaca con 9.9%, Campeche con 10.3% y Baja California con 13%.

Los estados que perciben que hay menos desperdicio de agua por fugas son Guanajuato con el 56%, Baja California con el 47%, Sinaloa con 45.8%, Colima con 45.7%, Tlaxcala con 45%, Nayarit con 42.9% y Durango con 42.8%.

El 81% del agua de Baja California se obtiene de pozos, el 1% de río y el 18% de otros tipos de fuentes, en todo México el 76.6 % tuvo un pozo como fuente principal de abastecimiento; el 16.4 % de manantial y el 3% de río.

En la mayoría de las entidades federativas, el pozo fue la principal fuente de abastecimiento. Sin embargo, se encontró que fue un manantial el que abasteció 47.2 % de las tomas en Oaxaca; 35.7 %, de las de Chiapas y 53.8 %, de las de Hidalgo.

Solo 20.9 % de las personas de 18 años y más, residentes de áreas urbanas, consideraba que podía beber el agua de su ciudad sin temor a enfermarse, más de la mitad de la población consideró que el agua era pura y cristalina.

Cabe destacar que entre 2013 y 2023 se deterioró la opinión tanto de la potabilidad y pureza del agua de su ciudad como del suministro constante, los estados mejor evaluados en cuanto a la potabilidad del agua en sus ciudades fueron Tlaxcala, Chihuahua y Guanajuato.

Síguenos en TikTok: https://www.tiktok.com/@lacronicacom

Temas relacionados