Campañas de jueces y magistrados serán operadas con recursos propios: IEEBC
Cada candidato que aspire a un cargo en el Poder Judicial local tendrá que operar con recursos personales, pues tampoco se permitirá el financiamiento privado.
![Campañas de jueces y magistrados serán operadas con recursos propios: IEEBC](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/XLZPNRMV6RA2LJFGG7664MPOFQ.jpg?auth=a0a1b7636057bc0e2740b3b356eb02616f20022699a5b5d93df6219ae50ba785&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Las campañas de las candidaturas para las elecciones de jueces y magistrados locales deberán ser operadas con recursos propios, declaró el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), Luis Alberto Hernández Morales.
A diferencia de cómo se operan las elecciones ordinarias, en donde el IEEBC otorga financiamiento a los partidos políticos, cada candidato que aspire a un cargo en el Poder Judicial local tendrá que operar con recursos personales, pues tampoco se permitirá el financiamiento privado.
“Lo que estamos destinando nosotros y proyectando serán foros de difusión, foros de debate, distintos mecanismos para que la ciudadanía pueda conocer a la población y pueda conocer a las aspirantes”, resaltó.
En ese sentido, el consejero presidente indicó que los recursos estarán vigilados y, además, deberán estar aprobados por el Consejo General, ya que se establecerá un monto límite de gastos que podrán ser ejercidos para la campaña.
En otro punto, Hernández Morales señaló que el Congreso del Estado tiene hasta el 7 de marzo para enviar la lista de candidatos para la elección judicial local, tal como lo marca la Ley Electoral.
Asimismo, recordó que, en lo que respecta al Tribunal Electoral local, este no estará en proceso de elección, por lo que únicamente serán los Tribunales Electorales de la Sala Superior y la Sala Regional Guadalajara los que estarán dentro de las elecciones.
En cuanto al costo que tendrán dichas elecciones del Poder Judicial local, el consejero dijo que hasta el momento se desconoce, pero se espera que la ampliación presupuestal se defina este miércoles por el Consejo General.
“Inicialmente habíamos contemplado hacer esta definición a finales de enero; sin embargo, por determinaciones que el INE postergó, concretamente el modelo de casilla, apenas esta semana se determinó que será un modelo de casilla seccional con una cantidad de poco más de 2,000 electores por casilla”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí