Siguen buscando formas para regresar “Operativo Mochila”
Continúan buscando protocolos para su reimplementación, ya que se debe evitar a toda costa vulnerar los derechos humanos de los menores.
![Siguen buscando formas para regresar “Operativo Mochila”](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/WH7OBL2ZZZBFZLS57G6QE4G4SU.jpg?auth=97c441949a44af077628ac13c2f495a22c182d48a1b46d848e005c41c3a27c77&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Mexicali, Baja California.- Sigue sin realizarse el Operativo Mochila en Baja California, a pesar de que el Congreso local ha realizado reformas para permitir nuevamente estas prácticas con el fin de evitar situaciones de riesgo en la comunidad estudiantil.
El secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego, dio a conocer que continúan buscando protocolos para su reimplementación, ya que se debe evitar a toda costa vulnerar los derechos humanos de los menores.
“Estamos en el proceso de revisión de los protocolos y todos esos aspectos legales. También están los derechos humanos, que hay que respetar de manera plena y exacta”, expresó.
Se busca que estos operativos puedan retomarse, pero con la supervisión de la Comisión de Derechos Humanos y en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública.
Este operativo consistía en inspeccionar las pertenencias de los menores con la intervención de personal educativo, elementos de seguridad e incluso caninos policiales, con el objetivo de evitar la introducción de sustancias u objetos prohibidos en las escuelas.
En años anteriores, esta práctica era muy común en los planteles escolares, pero dejó de realizarse debido a cambios en la legislación, ya que se consideró una vulneración de los derechos de los menores al revisar sus objetos personales sin su consentimiento.
Otro factor que influyó en su suspensión fue que, en muchos casos, los menores eran criminalizados al encontrárseles algún estupefaciente u objeto prohibido.
Por ello, se están analizando mecanismos para que, en caso de detectar alguna sustancia u objeto prohibido en posesión de un estudiante, este no sea criminalizado, sino orientado y apoyado de acuerdo con su contexto social.
La intención es prevenir la introducción de sustancias nocivas, armas de cualquier tipo y otros objetos prohibidos en los planteles educativos del estado.
En el nivel medio superior, la introducción de este tipo de artículos es más común, pero en muchas ocasiones no se detecta debido a la falta de protocolos de revisión.
En los últimos años, han sido recurrentes los casos en los que menores han ingresado armas blancas, estupefacientes, vapeadores u otros objetos prohibidos a las escuelas.
“Pues se están revisando. Siempre estamos en ese proceso de priorizar la seguridad y la protección de todas y todos, pero afortunadamente no hemos tenido muchos casos. Sí hemos tenido, pero han sido casos aislados”, expresó.
Legislación
Desde octubre de 2022, el Congreso del Estado aprobó una iniciativa de reforma para que las autoridades educativas puedan intervenir en la revisión de las pertenencias de los estudiantes cuando la comunidad estudiantil esté en riesgo.
La misma Suprema Corte de Justicia de la Nación ha señalado que estas revisiones deben realizarse con total apego a los principios de legalidad, respeto y protección de los derechos de los estudiantes.
Recientemente, se ha presentado otra iniciativa en el Congreso para implementar medidas más estrictas y efectivas que garanticen la seguridad de estudiantes y docentes.
Se argumenta que los casos de alumnos que logran ingresar algún tipo de arma a los planteles se han vuelto más recurrentes, poniendo en riesgo a toda la comunidad escolar. Por ello, se busca el regreso de los protocolos para prevenir esta situación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí