Estables 73% de matrimonios en el estado
Detalla que de cada 100 matrimonios que se realizan en Baja California, en promedio se divorcian 27 de acuerdo a las cifras obtenidas por el Inegi

Mexicali, B.C.- En Baja California, en promedio 27 de cada 100 matrimonios terminan en divorcio, por lo que el 73% siguen su vida en pareja, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) por motivo del Día del Amor y la Amistad.
Según las estadísticas, en el 2023 hubo 4 mil 787 divorcios, esto representó 1.5% más que los que ocurrieron en el 2022, además se destaca que el 99.9% de los divorcios fue entre parejas heterosexuales.
Otro dato relevante que el Inegi arroja es que el 32% de los divorcios se dieron entre parejas que tenían 20 años o más de matrimonio.
En el mismo año, se registraron 17 mil 928 nuevos en laces matrimoniales, esto representó un incremento del 3.3% en comparación con el 2022, el 97.5% fue entre parejas heterosexuales y el 2.5% en parejas del mismo sexo.
De acuerdo a la información, febrero es el mes donde más matrimonios hay entre parejas, además de que, el 31.1% de la población bajacaliforniana de 15 años y más está casada, mientras que el 20.8% vive en unión libre.
La tasa de divorcios por cada 100 mil habitantes de 18 años y más en Baja California es de apenas el 1.75%, lo que posiciona al estado como una de las entidades con menor número de divorcios a nivel nacional.
Las principales causas de divorcio en el estado durante el 2023 fue el mutuo consentimiento con 2 mil 839, posteriormente el divorcio incausado con mil 881 y un mínimo porcentaje fue por separación de 2 años o más.
Se estima que en Baja California por cada 100 matrimonios ocurrieron 26.7 divorcios.
El 63% de los mexicanos se encuentra satisfecho con su vida amorosa.
Para el 2021, el 63.7% de la población mexicana de los 18 años y más, declaró estar satisfecho con su vida afectiva o amorosa, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el marco del 14 de febrero, Dia del Amor y la Amistad, el Inegi revela que la población mayor a los 18 años, tanto las personas que viven en unión libre con su pareja, como aquellas que no, son las que más se encuentran satisfechos con su situación amorosa.
Las Estadísticas a propósito del Día del Amor y la Amistad del Inegi, también dieron a conocer que en el 2023 había en el país 99 millones 982 mil 443 personasde 15 años y más, de estas,el 35.9% tenían un matrimonio, el 29% estaba soltera y el19.1%, vivía en unión libre.
Asimismo, se revela que el número de matrimoniosen las mujeres conforme se reduce el rango de edad, por ejemplo el mayor porcentaje de ellas que se encontraban en matrimonio fueron las de 60 años y más con el 51.3%,posteriormente las de 30 a los 59 años de edad con el 47.9% y finalmente las de los 15 alos 29 años concentran el 8%.
Por ende, son las mujeresde los 15 a los 59 años de edad las que más viven en unión libre, además de que al menos el 18% estuvo previamente unida, en el caso de las mujeres de 60 años y más solo el 4.8% vivía en unión libre sin embargo el 46% estuvo previamente unida
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí