FGE y SSCBC compartirán funciones del C5i
Tras la reforma aprobada por los diputados, de ceder el aparato a la FGE, la titular dijo que establecerán convenios con la SSCBC.
![FGE y SSCBC compartirán funciones del C5i](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/2MYMNY3CIZESLM4BQ2DFG5UYBM.jpg?auth=e7cab8b10ab35e75d6f196d32db6287072d2a76fbf0c34e6aa591da7ebb2a618&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Mexicali, B.C.- Luego de que el Congreso del Estado trasladó las funciones del C5i a la Fiscalía General del Estado (FGE), la titular de la institución señaló que establecerán un convenio con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCBC) para compartir algunas de sus funciones.
María Elena Andrade Ramírez explicó que la FGE abordará las áreas que sean de carácter de inteligencia e investigación, mientras que la SSCBC estaría a cargo de las áreas preventivas.
Los convenios serán establecidos cuando el titular de la SSCBC, Laureano Carrillo Rodríguez, regrese de las reuniones de trabajo que sostiene en la Ciudad de México.
Andrade Ramírez dijo que dan cumplimiento a lo establecido en la reforma aprobada recientemente por los diputados en Baja California, a pesar de las observaciones de diversos organismos empresariales.
La reciente decisión del Congreso de Baja California de transferir el control del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) a la Fiscalía General del Estado (FGE) ha generado diversas reacciones y debates en la entidad.
La reforma, aprobada con 18 votos a favor y 3 en contra, modifica la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, transfiriendo la operación del C5i de la SSCBC a la FGE.
El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado, encabezado por Roberto Quijano Sosa, expresó su desacuerdo, argumentando que, desde una perspectiva técnica, legal y operativa, el C5i debería estar bajo el control de la Secretaría de Seguridad estatal y no de la Fiscalía.
Además, señalaron que a nivel nacional, en la mayoría de los estados, el C5 depende directamente de las secretarías de seguridad pública o ciudadana.
A nivel nacional, únicamente cinco estados operan su C5 fuera de la estructura de las secretarías de seguridad pública o ciudadana, siendo tres de ellos gestionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta particularidad ha sido destacada por quienes cuestionan la reciente reforma en Baja California.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí