Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Asperger

Detectan en BC más casos de Asperger

Hasta la fecha, el instituto brinda atención a 99 pacientes con esta condición.

Detectan en BC más casos de Asperger

Mexicali, B.C.- En Baja California, la tendencia de casos nuevos de Asperger ha registrado un ligero incremento desde 2022, según la coordinadora estatal de Psicología del Issstecali, Alejandra Almeida Romero.

De acuerdo con cifras del instituto, en 2022 se diagnosticaron 133 casos nuevos de trastorno del espectro autista, de los cuales el 19.5% correspondieron a Asperger. En 2023, los casos aumentaron a 185, con un 18.3% identificados como Asperger.

En ese sentido, en lo que va del año, la coordinadora destacó que se han detectado 22 casos nuevos dentro del espectro autista, de los cuales tres han sido identificados como Asperger.

Asimismo, durante el año pasado se registraron 202 casos nuevos, de los cuales cerca del 20% fueron de Asperger. En total, hasta la fecha, el instituto brinda atención a 99 pacientes con esta condición.

¿Qué es el síndrome de Asperger?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el síndrome de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo infantil, actualmente incluido en la parte más funcional de los trastornos del espectro autista.

Este síndrome afecta a siete de cada mil niños y niñas en el mundo. En México, aproximadamente 120 mil personas viven con esta condición, y la mitad de ellas llega a la edad adulta sin diagnóstico.

En el marco del Día Internacional del Síndrome de Asperger, este 18 de febrero, el instituto destaca la importancia de observar desde temprana edad señales que pudieran indicar la presencia de esta condición, entre ellas la dificultad en la interacción social, intereses muy específicos o rigidez en las rutinas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados