Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / drenaje

Residentes de “El Colonial” llevan más de 15 años sin drenaje público

Vecinos de dicha comunidad expresaron que la falta de drenaje es la mayor problemática que enfrentan desde hace años

Residentes de “El Colonial” llevan más de 15 años sin drenaje público

Mexicali, Baja California.- Sin drenaje público se encuentra la colonia “El Colonial” desde hace más de 15 años. Esta colonia está ubicada al poniente de Mexicali, muy cerca de la frontera entre México y Estados Unidos.

Foto: Gil Reyna.
Foto: Gil Reyna.

Vecinos de dicha comunidad expresaron que la falta de drenaje es la mayor problemática que enfrentan desde hace años, ya que no tienen dónde desechar el agua que utilizan para diversas necesidades básicas de un hogar.

La mayoría de los vecinos cuenta con fosas sépticas, pero deben pagar el servicio de desagüe con pipa, lo cual les cuesta entre mil y mil 500 pesos al mes, dependiendo de qué tan seguido se llene.

Otros hogares han tenido que tirar el agua de la lavadora, la regadera o los lavamanos hacia su patio. Incluso, algunos han colocado tubos con salida a la calle, y otros han creado canaletas para evitar que el agua se quede estancada en la vía pública.

Durante el verano, la problemática empeora debido a que el estancamiento del agua provoca la presencia de mosquitos, convirtiéndose en un foco de infección que pone en riesgo a la comunidad.

Foto: Gil Reyna.

Aunque Mexicali no es una zona con lluvias frecuentes, cuando estas ocurren, la colonia se convierte en un caos, ya que las calles se transforman en lodazales y grandes charcos, lo que dificulta el acceso.

La señora María, quien lleva más de 10 años viviendo en la colonia, explicó que cuando compraron el terreno, les prometieron que en un año les instalarían el drenaje y que, como máximo, en tres años pavimentarían las calles, pero nunca sucedió.

“Nosotros compramos bajo ese entendido de que en menos de tres años tendríamos todos los servicios. La luz y el agua llegaron en un año, pero el drenaje y el pavimento nunca llegaron”, expresó.

La señora María Guadalupe paga 600 pesos cada dos semanas, cuando se llena su fosa. Sin embargo, el agua de la lavadora y del lavamanos la desecha en su jardín para evitar que se desperdicie.

La señora Karina argumentó que les prometieron que este año comenzarían los trabajos para instalar el drenaje, pero que dependería del presupuesto, ya que es una obra que requiere de mucha inversión.

“Lo último que nos dijeron es que en marzo o abril nos darán una respuesta sobre si este año podrán comenzar con los trabajos, pero depende de si hay dinero o no. Entonces estamos igual, y sí nos urge el drenaje”, expresó.

Por su parte, el señor Rafael, quien lleva más de cinco años viviendo en la colonia, trabaja desaguando casas con pipa. Comentó que hay casas a las que tiene que ir cada semana porque el problema es más grave.

“Hay domicilios que me llaman cada dos o tres semanas, pero hay unos que me llaman cada semana porque sus fosas son muy pequeñas. Los desagües se hacen todos los días, y como pueden ver, casi todas las calles tienen agua tirada”, expresó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados