Se mantiene la prevalencia de obesidad y sobrepeso en BC: en 20 años supera el 70%
Un incremento del 5%, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).

Mexicali, B.C.-La prevalencia de sobrepeso y obesidad se ha mantenido en los últimos 20 años en Baja California, con un incremento del 5%, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT).
En el año 2000, Baja California, junto con los estados de Coahuila, Tamaulipas, Campeche y Colima, presentó las prevalencias más altas de obesidad, con más del 30% de su población afectada.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del INEGI de 2000, la población en Baja California era de 2,487,367 personas. Entre la población de 20 años y más, el 1% tenía peso bajo, el 29.4% estaba en su peso normal, mientras que el 39.4% vivía con sobrepeso y el 30.1% con obesidad, lo que resultó en una prevalencia del 69.5%. En esa misma década, la obesidad se posicionó entre las primeras 20 causas de muerte en la entidad.
Para 2012, la ENSANUT reveló que la prevalencia de sobrepeso en el estado era del 35.4% y la de obesidad del 39.5%, sumando un total de 74.9%. Asimismo, el estudio destacó que el incremento en estos índices estaba vinculado al aumento en los casos de diabetes.
Durante este periodo, un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) señaló que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años en el estado era del 11.9%.
En 2012, la población de Baja California ya ascendía a 3 millones de habitantes. Actualmente, con más de 4 millones de habitantes, se estima que la prevalencia de sobrepeso y obesidad alcanza el 75.2%.
La Secretaría de Salud ha aplicado 80,073 encuestas para detectar factores de riesgo de obesidad, de las cuales 38,607 resultaron positivas. Además, se brinda atención médica y asesoría nutricional a 14,486 pacientes con obesidad, de los cuales el 24.28% ha logrado reducir su índice de masa corporal (IMC) a menos de 30.
Es importante destacar que menos del 50% de la población, tanto a nivel nacional como en Baja California, realiza actividad física regularmente, lo que contribuye al aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Datos de la Organización Mundial de la Salud
- En 2022, una de cada ocho personas en el mundo era obesa.
- Desde 1990, la obesidad se ha más que duplicado entre los adultos y se ha cuadruplicado entre los adolescentes.
- En 2022, 37 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como una enfermedad crónica compleja caracterizada por una acumulación excesiva de grasa que puede afectar la salud. Esta condición aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, problemas óseos, trastornos reproductivos y ciertos tipos de cáncer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí