Imposible pronóstico de abstencionismo en elección judicial: Ministra
Yasmin Esquivel Mossa visitó Mexicali y Tijuana para promover un foro informativo sobre la Reforma Judicial

Mexicali, Baja California.-A 100 días de que se lleven a cabo las elecciones de las candidaturas para ocupar algún cargo de juez, magistrado o ministro, es imposible prever o adelantar un pronóstico sobre el nivel de participación ciudadana en la elección judicial, expreso Yasmin Esquivel Mossa.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación visitó Mexicali y Tijuana para promover un foro informativo sobre la Reforma Judicial, en la que ella busca repetir el cargo.
Esquivel Mossa explicó que no hay un precedente en México sobre una elección de este tipo, aunque la comparó con el nivel de participación en el caso de elecciones presidenciales, arriba del 60%, así como del proceso de revocación de mandato, en la que participaron apenas un 15% del padrón electoral.
Las campañas de las candidaturas inician el próximo 30 de marzo, que culminan una semana antes de la elección, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio.
“Cada vez hay más gente que sabe que hay elecciones el 1 de junio, ya la llaman la elección judicial, y estoy segura que alguno de los más de 4 mil candidatos que habrá en todo el país, podrán despertar el interés de la población”, dijo.
A partir del 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá en su plataforma la información de todos los candidatos y candidatas, a efecto de que los ciudadanos puedan conocer a las candidaturas y su trayectoria.
Qué esperar de las boletas electorales
En una primera boleta se podrían elegir candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de la Nación, en la que aparecen 5 mujeres y 4 hombres.
La segunda boleta será del Tribunal de Disciplina Judicial, que serán con tres mujeres y dos hombres; y la tercera boleta será para elegir una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral y una cuarta boleta para elegir a dos mujeres y un hombre para la Sala Regional del Tribunal Electoral.
También habrá una quinta boleta para elegir a 5 mujeres y 5 hombres para elegir a los magistrados del Tribunal Colegiado de Circuito en Baja California, y una última boleta para elegir 5 hombres y 5 mujeres para el juzgados de Distrito.
La ministra aseguró que, a pesar de las manifestaciones en contra de dicha reforma, los trabajadores del Poder Judicial Federal tienen asegurados sus derechos laborales y prestaciones, asi como las condiciones generales de trabajo, que se elevan a rango constitucional.
Agregó que la carrera judicial sigue vigente y que los trabajadores podrían aplicar cada tres años en el proceso de selección para ser electos a un cargo de juez, ministro o magistrado.
Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí