Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Pensiones

Baja California es el séptimo estado con más gastos en pensiones a nivel nacional

Tan solo en 2024, se asignaron 41 millones 489 mil pesos a este concepto.

Baja California es el séptimo estado con más gastos en pensiones a nivel nacional

Mexicali, B.C.- Baja California ocupa el séptimo lugar a nivel nacional entre las entidades que más recursos destinan al sistema de pensiones. Tan solo en 2024, se asignaron 41 millones 489 mil pesos a este concepto.

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, el gasto en pensiones creció un 17.3% entre 2022 y 2024, pasando de poco más de 30 millones de pesos a 41 millones de pesos en el último año.

El Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC) advierte que, conforme aumente la población de 60 años y más, el flujo de recursos destinados a las pensiones seguirá en ascenso. Destaca que, anteriormente, no todos tenían acceso a esta prestación; sin embargo, con la Pensión del Bienestar, la carga financiera será aún mayor.

En los últimos 35 años, la población de 60 años y más ha superado el medio millón de personas, y se estima que para el 2030 este grupo etario será incluso mayor que el de 0 a 14 años.

En sus análisis, el CEEBC ha enfatizado en reiteradas ocasiones el envejecimiento demográfico que atraviesa el estado. Desde 2023, el crecimiento de la población ha disminuido, mientras que el promedio de edad continúa en ascenso.

Se estima que, al final de la actual administración, la edad promedio de los trabajadores será de 45 años, mientras que el crecimiento poblacional caerá hasta un 67%.

Asimismo, se revela que, mientras 8 de cada 10 habitantes en el estado tienen más de 15 años, la proporción de niños y jóvenes representa un porcentaje cada vez menor de la población.

En la última década, el índice de envejecimiento en Baja California se ha incrementado en un 80%. Actualmente, por cada 100 habitantes de hasta 14 años de edad, 43.7 son personas mayores de 60 años. Se pronostica que, en cinco años, esta cifra aumente a 50 por cada 100.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados