Más de 35 incendios de viviendas habitadas en marzo
De febrero a la fecha, son alrededor de 80 siniestros de este tipo registrados en Mexicali

Mexicali, Baja California.- Un total de 35 incendios en viviendas que se encuentran habitadas se han registrado durante el mes de marzo en Mexicali.
El titular de la Dirección de Bomberos, Rubén Darío Osuna Beltrán, dio a conocer que durante febrero se registraron 45 incendios de viviendas habitadas tanto en Mexicali como en su valle.
En total, durante el primer trimestre del año, más de 100 incendios de este tipo se han reportado en el municipio, algunos de ellos con daños totales debido a la fuerza de los vientos registrados en semanas anteriores.
Debido al gran número de siniestros en viviendas, el jefe del Heroico Cuerpo de Bomberos dijo que están recurriendo a campañas de difusión, prevención y concientización para intentar alertar a la ciudadanía.
“Estamos recurriendo a la difusión, al tema de prevención de incendios en las casas. Estamos dando pláticas a personas que viven ahí directamente, no tanto a la industria”, expresó.
Agregó que se están enfocando en las personas y no tanto en el sector empresarial, para prevenir a la ciudadanía e informar sobre cómo se puede evitar un incendio de vivienda, ya sea por cortocircuito o cualquier otra situación.
Recordó que al inicio de este mes, cinco viviendas resultaron con daños totales en un incendio registrado sobre el Río Nuevo, en donde los vientos complicaron las labores de extinción de las llamas.
Basura, una problemática
Osuna Beltrán dio a conocer que prácticamente el 75% de los incendios que se registran mensualmente son por la quema de basura y otros contaminantes en predios abandonados.
Puntualizó que mensualmente se registran más de 500 incendios de basura en drenes, canales y predios abandonados, ubicados tanto en la ciudad como en su valle.
Detalló que este tipo de incendios generan un gran desgaste en las máquinas extinguidoras de la corporación, ya que hay incendios de una magnitud muy leve que, aun así, deben ser atendidos para evitar que las llamas alcancen alguna vivienda.
“Pues es un gasto, pero tenemos que trabajarlo, tenemos que sofocarlo por la contaminación, ya que por incendios de basura se han quemado casas, así que por muy pequeños que sean, tenemos que salir a apagarlos”, expresó.
Tiempos de respuesta
Osuna Beltrán dio a conocer que con la adquisición de más máquinas extinguidoras han atacado dos problemas: se han disminuido los tiempos de respuesta y se pueden utilizar varias unidades en un incendio sin desproteger alguna otra zona.
Agregó que cuentan con varias máquinas que permiten brindar apoyo en los incendios sin dejar desprotegida la ciudad o el valle, ya que hay ocho que pueden apoyar en la zona urbana y seis en el Valle de Mexicali.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí