Elevan rango constitucional programa de Tarjeta Violeta
Este programa social ha beneficiado a más de 100 mil mujeres jefas de familia en Baja California con un apoyo bimestral de dos mil 600 pesos

Elevan a rango constitucional el derecho de las mujeres autónomas jefas de familia a recibir un apoyo económico a través de la tarjeta violeta, programa social que fue implementado por el gobierno estatal.
El Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 8 propuesta por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y la diputada Michel Sánchez Allende para que la tarjeta violeta quede como un derecho constitucional para las mujeres madres autónomas.
Este programa social ha beneficiado a más de 100 mil mujeres jefas de familia en Baja California con un apoyo bimestral de dos mil 600 pesos y se espera que en unos años se pueda incrementar.
Este programa se creó en 2022 por parte del Poder Ejecutivo estatal, pero en 2023 se presentó la iniciativa de elevarlo a rango constitucional. La intención es que en futuras administraciones no puedan eliminarlo arbitrariamente.
“Estoy segura de que el garantizar este derecho para las mujeres viene a ir eliminando o por lo menos minimizando esta brecha de desigualdad económica que hemos vivido las mujeres”, expresó la diputada Michel Sánchez.
Cambio en mesa directiva.
El Congreso del Estado realizó el cambio de la mesa directiva para el tercer periodo ordinario a partir del 1 de abril, asumió la presidencia la diputada Michelle Tejeda, ocupando el lugar que anteriormente era de la diputada Evelyn Sánchez Sánchez.
La mesa directiva quedó de la siguiente manera: como presidenta la diputada Michelle Tejeda Medina, como vicepresidente el diputado Jaime Cantón Rocha, como secretaria la diputada Norma Peñaloza, como prosecretaria la diputada María Teresa Méndez y como secretaria escrutadora la diputada Adriana Padilla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí