Un futuro independiente: La importancia de la detección temprana del autismo
Los menores que padecen el espectro autista o alguna neurodivergencia pueden llegar a tener una vida independiente en la adultez si son atendidos a tiempo

Mexicali, Baja California.- Los menores que padecen el espectro autista o alguna neurodivergencia pueden llegar a tener una vida independiente en la adultez si son atendidos a tiempo, principalmente en los primeros años de vida.
Este 2 de abril es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar y concientizar a la población sobre las condiciones del espectro autista.
En el Centro de Atención al Niño Autista de Mexicali (Canam) tienen más de 30 años atendiendo a menores con espectro autista, de los cuales muchos llegan a tener una vida adulta de manera independiente.
La directora de Canam, Liliana Plumero Aguilar, dio a conocer que cuando los menores son atendidos dentro de los primeros cuatro años de vida, tienen hasta un 50% de probabilidad de lograr una vida independiente.
“Una detección temprana te da un mejor pronóstico de vida en relación con tener o no una discapacidad. Es decir, tener autismo no debe significar tener una discapacidad en la vida adulta”, expresó.
Aunque cada caso es particular debido a las condiciones que pueda presentar cada menor, hay quienes desde muy pequeños son más independientes que otros, pero es posible que vivan sin ninguna discapacidad.
“Tenemos muchos casos en los que llegan a obtener una carrera universitaria como cualquier persona, consiguen un trabajo, pueden tener una pareja e incluso hay quienes se casan, tienen hijos y llevan una vida independiente”, agregó.
Otro factor que influye en el desarrollo de un menor con autismo es si padece otras condiciones comórbidas, lo que puede dificultar que lleve una vida independiente y requiera un tratamiento más riguroso.
“Hay muchos factores para el desarrollo. Depende mucho del entorno y la forma de crianza; la terapia no lo es todo. En cada caso es diferente, y necesitamos que el menor tenga apoyo las 24 horas porque buscamos su maduración”, mencionó.
El autismo sigue siendo una condición muy compleja que se ha estudiado a lo largo de los años. Hoy en día se ha comprobado que se puede lograr un gran desarrollo en los menores, pero cada caso es diferente.
“La mejor manera de que puedan llegar a una vida plena es la conjugación de muchas terapias, aprendizaje, crianza en casa, interacciones y otros factores. Pero siempre es importante comenzar a tiempo”, afirmó.
Las principales señales para detectar el autismo en menores de 4 años son problemas sensoriales, limitaciones en la comunicación, falta de coordinación en la mirada, ausencia de juego, dificultades para hablar y problemas para socializar, entre otros.
Dentro de Canam se realizan evaluaciones y diagnósticos, intervención temprana, tratamiento conductual y entrenamiento de habilidades de diferentes tipos, además de terapia de aprendizaje, apoyos para la inclusión escolar y talleres para las familias.
En los últimos años, Canam ha tenido dificultades para operar debido a la falta de alumnos y presupuesto. El centro se sostiene financieramente con las donaciones del Instituto del Niño Autista Aceptación Comunicación (Inaac).
Emanuel Cosio, padre de un menor tratado en Canam, comentó que ha notado grandes cambios en la vida de su hijo desde que fue diagnosticado hasta su proceso de terapia.
“Mi hijo ha sido tratado en el centro durante más de seis años de manera ininterrumpida. Su cambio ha sido grandioso. Nosotros empezamos a notar que estaba perdiendo el habla, lo diagnosticaron y aquí le dieron las herramientas que necesitaba”, expresó.
Los padres y madres de familia de Canam buscan que el centro continúe atendiendo a más menores que necesiten apoyo, debido a que la matrícula ha bajado en los últimos años.
“Ahorita sigue el riesgo de que el centro cierre. Nosotros, como padres de familia, nos hemos organizado para evitarlo porque aquí se han atendido a muchos niños”, indicó.
Canam se encuentra ubicado en la calle Lago Xochimilco, entre la calle Segunda y Tercera, en el ex ejido Xochimilco. Su número telefónico es (686) 837-6183.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí