Operativo mochila únicamente podría ser en coordinación con padres de familia: secretario de Educación
Luego de que al menos tres casos de intoxicación por consumo de sustancias se registraran al interior de dos planteles.

Mexicali, B.C.- El operativo mochila únicamente podría aplicarse bajo la coordinación de los comités de padres de familia, indicó el secretario de Educación en el estado, Luis Gilberto Gallego Cortez.
“Donde los mismos padres de familia, como comité, determinen acciones de este tipo, nos podemos coordinar para que, bajo el debido respeto a los derechos de privacidad y por el bien de todos, se puedan llevar a cabo este tipo de operativos”.
Lo anterior, luego de que al menos tres casos de intoxicación por consumo de sustancias se registraran al interior de dos planteles educativos en Mexicali durante la última semana: uno en una escuela secundaria en el Valle del Pedregal y dos más en el Cobach Guadalupe Victoria.
Gallego Cortez sugirió que este tipo de incidentes ocurre porque los jóvenes ingresan al plantel con las sustancias escondidas para consumirlas dentro de la escuela. Sin embargo, señaló que el operativo aún no se implementa debido a que se siguen buscando los mecanismos adecuados para hacerlo sin vulnerar la privacidad de los estudiantes.
“No está pasando en la escuela pública, está pasando en el entorno social, fuera de la escuela pública. Está ocurriendo en el entorno exterior de la escuela, llámese calle o llámese casa. Por eso, el llamado respetuoso a padres, madres y tutores de familia es que acompañen a sus hijos, que los supervisen”.
Recordó que el 40 % de los jóvenes de educación media superior ha tenido contacto con alguna sustancia o conoce a alguien que consume algún tipo de droga, lo que incrementa el riesgo de caer en adicciones.
El funcionario reiteró que actualmente existe una campaña permanente contra el fentanilo y las adicciones, con el objetivo de concientizar a los jóvenes sobre los peligros de su consumo. No obstante, señaló que el problema es cultural y, en muchas ocasiones, se origina fuera del entorno escolar.
“Estamos llevando a cabo de manera diaria la difusión de información, y también ya distribuimos 300 mil cuadernillos con guías para padres y docentes, con los cuales durante estas semanas estamos promoviendo la concientización para evitar el consumo”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí