Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Predial

Deben predial más usuarios domésticos que empresas

En lo que va del presente año ya se han realizado 2 mil Procedimientos Administrativos de Ejecución

Deben predial más usuarios domésticos que empresas

Mexicali, Baja California.-El 90% de las claves catastrales que cuentan con un adeudo en el pago del impuesto predial en el municipio pertenecen a personas físicas.

El tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, informó para LA CRÓNICA que se están enfocando en la cobranza de 60 mil claves catastrales que tienen múltiples años sin realizar el pago del predial.

Puntualizó que el total de claves catastrales detectadas con rezagos en dicho impuesto equivale a un adeudo total hacia el Ayuntamiento de Mexicali de alrededor de 600 millones de pesos.

Detalló que se encuentran en un análisis para confirmar que las 60 mil claves catastrales detectadas cuenten con un Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).

Agregó que en una gran parte de los inmuebles con rezagos de años anteriores ya se están comenzando a colocar lonas de “Sujeto a embargo”.

De acuerdo con Sosa Alaffita, en lo que va del presente año ya se han realizado 2 mil Procedimientos Administrativos de Ejecución, que es un mecanismo para exigir a los contribuyentes deudores el pago de los créditos fiscales no cubiertos.

“Realmente, por un lado, casa habitación y por otro lado personas físicas son la mayoría del padrón total de Mexicali y también de la gente que no ha pagado su predial”, expresó.

Ajustes por amparos

Luego de que se informara que a principios de año la Ley de Ingresos había sufrido ciertos ajustes para evitar amparos en el pago del predial, Sosa Alaffita dio a conocer que se trató de un mecanismo que ha funcionado correctamente.

Puntualizó que algunas de las resoluciones de amparos en primera instancia han sido favorables para el Gobierno de Mexicali; sin embargo, continúan los amparos tanto por personas físicas como morales.

“Lo que me sorprende más es que ya no solo son personas morales o grandes empresas, sino personas físicas, pero la buena noticia es que las modificaciones a la ley nos han permitido ganar algunas de las resoluciones”, expresó.

Informó que la principal causa señalada por las personas que solicitan un amparo en el pago del predial es una inequidad en los montos cobrados, ya que no en todas las zonas de Mexicali se cobra lo mismo por dicho impuesto.

Recaudación

Sosa Alaffita dio a conocer que al cierre del pasado 8 de abril, alrededor del 48% de las claves catastrales del municipio ya han pagado el predial.

Detalló que son alrededor de 730 millones de pesos los que se han recaudado por dicho impuesto, 50 millones de pesos más que lo obtenido durante el año anterior en el mismo lapso de tiempo.

Agregó que el año anterior cerró con el 55% de las cuentas o claves catastrales pagadas en el tema del predial, por lo que, de acuerdo con los avances registrados en lo que va del 2025, se contempla superar dicha cifra.

Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados