Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Parkinson

Se diagnostican al año entre 20 y 40  casos de Parkinson en BC

Al año se diagnostican de 20 a 40 casos nuevos de la enfermedad de Parkinson en Baja California

Se diagnostican al año entre 20 y 40  casos de Parkinson en BC

Mexicali, Baja California.-Al año se diagnostican de 20 a 40 casos nuevos de la enfermedad de Parkinson en Baja California, la cual afecta principalmente a hombres mayores de los 60 años, señaló el subsecretario de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán.

En el marco del Día Mundial del Parkinson, este 11 de abril, el doctor explica el Parkinson como una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente el movimiento del cuerpo, originada por la pérdida de neuronas que generan la dopamina.

La dopamina es un neurotransmisor que lleva señales, son señales eléctricas y está dopamina nos ayuda a controlar el movimiento, entonces, cuando empieza a ver daño de esas neuronas, pues empieza a ver ciertas alteraciones en el movimiento’’ agregó.

Los principales síntomas de la enfermedad es tener dolor, rigidez muscular, lentitud en los movimientos voluntarios del cuerpo, e inestabilidad en la postura, estos se pueden atenuar conforme la enfermedad avanza.

‘‘Lo más notorio es en las manos, sin embargo, prácticamente todo el cuerpo se puede llegar a ver afectado, desafortunadamente no se ha encontrado una cura para esta enfermedad pero se puede llegar a controlar’’

Además de afectar la movilidad del cuerpo humano, la enfermedad de Parkinson también puede afectar la salud mental, es decir, pueden manifestarse trastornos de ansiedad o de depresión.

Asimismo, indicó que debido a las alteraciones neuronales de la enfermedad, el tratamiento debe ser integral, a través de la ingesta de medicamentos para disminuir los síntomas y así poco a poco puede haber una mejora.

También se requiere de realizar terapia física y llevar a cabo ejercicios de movimiento, sin embargo, hizo hincapié en que algo primordial para el paciente, es el apoyo familiar durante el proceso.

Los factores que pueden influir son variables, pueden ser desde genéticos, inclusive comenta que se ha llegado a vincular el Parkinson con las enfermedades crónicas degenerativas como diabetes o hipertensión, pero esto no ha sido del todo comprobado.

‘‘Se tiene que detectar de manera temprana cuando alguien detecta algún de tipo de movimiento anómalo, inmediatamente es tratarse, controlarlo y puede llevar prácticamente su vida normal si se controla de manera temprana’’

Síguenos en TikTok: www.tiktok.com/@lacronicacom

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados