Día Internacional del Beso: Curiosidades que quizás no sabias
Esta celebración tiene su origen en un evento realizado en 2013 en Tailandia, donde una pareja logró un récord mundial al permanecer besándose durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos.

¿Sabías que este 13 de abril se festeja el Día Internacional del Beso?. Esta celebración tiene su origen en un evento realizado en 2013 en Tailandia, donde una pareja logró un récord mundial al permanecer besándose durante 58 horas, 35 minutos y 58 segundos. Esta hazaña superó su propio récord anterior de 46 horas consecutivas de un año anterior.
La noticia dio la vuelta al mundo, al grado de imponer un récord Guinness. El nombre de esta pareja se escribió con letras doradas en el famoso libro de marcas mundiales y, tras 12 años, aún no hay quienes los superen.
¿Qué es un beso?
El beso es reconocido como una forma de saludo, afecto o respeto, y su significado varía según el contexto cultural.
Por otro lado, la Real Academia Española (RAE) define la palabra “besar” como el acto de tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo, como expresión de amor, deseo, reverencia o saludo. De acuerdo con una de varias interpretaciones, el beso surgió hace muchos años, cuando las mujeres debían alimentar a sus crías masticando la comida para luego pasarla a sus bocas.
Además de sus múltiples significados, el beso tiene un sinfín de datos curiosos que a continuación te contamos.
- Mononucleosis
Existe una enfermedad que se transmite específicamente a través de los besos: la mononucleosis, una infección causada por el virus de Epstein-Barr (VEB). Sus síntomas más comunes son fiebre, malestar general y dolor de garganta.
- Intercambio bacteriano
Un beso romántico y profundo es un acto de intercambio bacteriano. Durante un beso de 10 segundos, se pueden transferir hasta 80 millones de bacterias. Este intercambio puede fortalecer el sistema inmunológico al exponerlo a nuevos microbios en un entorno controlado y afectivo.
- Beso prohibido
Durante la Edad Media, en Roma, el beso público fue prohibido por las autoridades, ya que se consideraba un posible vector para la propagación de enfermedades en tiempos de plagas.
- Beneficios de un beso en la boca
La sensación de placer que se experimenta durante un beso en la boca es poderosa. Esto ocurre gracias a la liberación de hormonas neurotransmisoras, como la dopamina y la serotonina, que son responsables de generar bienestar.
- Los seres humanos no son los únicos que se besan
Algunos animales, como los orangutanes y los primates, también comparten besos. Otros, como los gansos y los elefantes, muestran su afecto tocándose el pico o colocando la trompa en la boca, respectivamente.
Estas son solo algunas de las curiosidades que existen sobre los besos. ¡Quizás no las conocías!
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí