Obras en Zona Dorada encabezan presupuesto participativo 2025
Autoridades defienden el proceso y prometen mayor promoción en colonias populares

Mexicali, Baja California.- La rehabilitación de calles ubicadas en fraccionamientos de alto poder adquisitivo será prioridad en el ejercicio del Presupuesto Participativo 2025, de acuerdo con los resultados dados a conocer por autoridades municipales.
Las vialidades Paseo de los Álamos, en Residencial Áurea, y bulevar San Juan, en San Pedro Residencial II, obtuvieron la mayor cantidad de votos entre más de 103 mil emitidos por personas que pagaron el impuesto predial, según cifras del Ayuntamiento de Mexicali.
Ambas se ubican en lo que se conoce como Zona Dorada, uno de los sectores con mayor plusvalía de la zona oriente de la ciudad.
De las 10 obras seleccionadas, al menos cuatro corresponden a zonas residenciales de alto perfil, dejando fuera a colonias populares y las 26 zonas de atención prioritaria identificadas por el Gobierno del Estado en el valle de Mexicali y periferias urbanas.
Ante las críticas en redes sociales por la falta de equidad en la selección de obras, la alcaldesa Norma Alicia Bustamante reconoció que es necesario fortalecer la difusión del mecanismo de participación, sobre todo en colonias populares.
“Hace dos años el reto era que la gente conociera el presupuesto participativo; ahora ya votan, se organizan y eso genera nuevos desafíos. Este año vamos a hacer campañas en colonias populares para que más personas participen activamente”, afirmó.
Por su parte, el tesorero municipal Roger Sosa explicó que el proceso permite votar hasta por tres obras por cada cuenta catastral activa que haya pagado su predial y que el aumento de participación fue significativo:
“El año pasado tuvimos 30 mil votos; este año superamos los 100 mil. Es cierto que hay proyectos en Zona Dorada, pero también fueron seleccionadas obras en Jardines del Lago, Condesa y Los Naranjos, por ejemplo”, aclaró.
Sosa añadió que el bulevar San Juan no se encuentra dentro de San Pedro Residencial, sino que funciona como vialidad de conexión en la zona, y agregó que otros fraccionamientos como Justo Sierra, han sido de los más cumplidos en el pago del predial en proporción a su número de predios, por lo que también serán beneficiados con obras.
El Presupuesto Participativo representa el 10 % del total recaudado por este concepto, aunque el Ayuntamiento cuenta con recursos adicionales para obras públicas fuera de este mecanismo.
El inicio de las obras está previsto para el mes de agosto, luego de que se realicen los procesos de licitación y elaboración de proyectos ejecutivos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí