Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Poder Judicial

Prohibido la promoción en medios de comunicación para aspirantes al Poder Judicial

Conoce lo que pueden y no pueden hacer los candidatos y candidatas.

Prohibido la promoción en medios de comunicación para aspirantes al Poder Judicial

En esta temporada de campañas de elecciones judiciales, los aspirantes a un cargo del Poder Judicial tienen prohibido promocionar su imagen en medios de comunicación, como la radio, el periódico y la televisión.

La vocal ejecutiva de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Liliana Díaz de León Zapata, dio a conocer qué actos están prohibidos para las candidatas y candidatos a juzgadores o magistraturas.

El hacer campaña fuera de los plazos establecidos, difundir propaganda con calumnia, utilizar propaganda que afecte o exponga a niñas, niños, adolescentes, así como ofrecer regalos, dinero o algún tipo de beneficio, son otras de las acciones que violan la ley electoral.

‘‘Tampoco está permitido pagar publicidad de ningún medio, ya sea prensa, redes sociales, espectaculares, volantes, entre otros’‘, afirmó.

Asimismo, no se permite la publicación de encuestas o sondeos de opinión en los tres días previos a la elección, ni tampoco financiar empresas o personas para hacer o difundir encuestas, ni propaganda relacionada a un partido político, ni hacer actos de campaña en el extranjero.

‘‘No pueden imprimir propaganda en materiales que no sean papel reciclable, no pueden hacer campaña los tres días previos a la elección, que son los tres días de veda electoral que están destinados a que la ciudadanía reflexione sobre su voto’‘, añadió.

Lo que sí pueden hacer:

Pueden utilizar sus redes sociales para darse a conocer, sin embargo, no se permite que se pague para tener un mayor alcance de publicidad. Además, el recurso utilizado debe ser exclusivamente de los aspirantes, quedando prohibido el uso de recursos públicos.

Los aspirantes también pueden acudir a entrevistas con el fin únicamente de informar. No obstante, señala que los medios de comunicación deben considerar que haya equidad en la contienda, evitando invitar de manera reiterada a uno o una sola.

‘‘Tiene que darse la apertura para las candidatas y candidatos que están contendiendo por dichos cargos, esto forma parte del ejercicio periodístico y también del derecho a la libertad de expresión’‘.

Finalmente, indicó que en caso de que los candidatos y candidatas lleven a cabo una conducta que no está permitida por el INE, deberá ser denunciada para que el organismo lleve a cabo la investigación y resuelva si hubo una violación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados