Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Hospitales

Investigan casos de favoritismo a proveedores en hospitales generales

Miguel Romero Flores, reconoció que se han detectado casos en los que ciertos médicos favorecen a proveedores que resultan ser conocidos.

Investigan casos de favoritismo a proveedores en hospitales generales

Mexicali, Baja California.- Debido a la falta de insumos y medicamentos, el titular del IMSS Bienestar en Baja California, Miguel Romero Flores, reconoció que se han detectado casos en los que ciertos médicos favorecen a proveedores que resultan ser conocidos.

’‘Hemos detectado en algunas unidades algunos tipos de favoritismo para hacer algunas compras que sí se encuentran dentro los hospitales y es algo que nosotros ya hemos hecho parte de una investigación para poder atenderlo’‘, declaró.

Detalló que ante este tipo de situaciones irregulares, son los mismos directores de los hospitales quienes reportan los hechos y estas se turnan al órgano interno de control y esta se encarga de investigar la posible relación entre médico y proveedor.

Romero Flores, dijo que por seguridad no puede otorgar la cifra de cuántos médicos han estado sujetos a investigaciones por estas irregularidades sin embargo, declaró que donde más se dan es en el medicamento oncológico.

Un ejemplo de este tipo de casos fue documentado anteriormente por LA CRÓNICA, en entrevista con Itza Cardosa, denunció que realizó una compra de 30 mil pesos en insumos para que se le realizara una cirugía a su padre. La joven señaló que el médico que la atendió le recomendó adquirirlos con un proveedor por fuera.

Sin embargo, el doctor no cumplió con el procedimiento, por lo que solicitó la devolución pero tanto el médico como el proveedor se negaron, y le dijeron que únicamente podían regresar la cantidad de 10 mil pesos.

Desabasto de insumos y medicamentos es un tema federal

Respecto a la falta de insumos y medicamentos en los hospitales generales, el médico señaló que se debe a que las compras están contenidas en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, las cuales fueron centralizadas a nivel federal en una compra bianual.

Aseguró que el problema de desabasto ya está siendo atendido por el gobierno federal en coordinación con el gobierno del estado y el secretario de Salud, JosÉ Adrián Medina Amarillas.

’‘Quiero dejar algo en claro, el hecho de no contar con una clave como el losartán, por ejemplo, no significa que no haya manera de tratar a un paciente hipertenso, hay otras claves también destinadas para el manejo de la hipertensión que están dentro de los almacenes’‘, manifestó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados