Aseguran redes ilegales y liberan totoabas y tortugas en el Alto Golfo de California
El aseguramiento se llevó a cabo cerca de San Felipe y del polígono de protección de la vaquita marina

Un operativo conjunto entre la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) permitió el aseguramiento de 6 mil metros de redes de enmalle utilizadas para la pesca ilegal de totoaba en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.


Las autoridades localizaron tres redes 37 kilómetros al norte del puerto de San Felipe. Dos de ellas contenían 25 totoabas atrapadas, con un peso total de 875 kilogramos. Para evitar su aprovechamiento ilegal, los cuerpos fueron inutilizados. Además, se logró rescatar con vida a 10 totoabas y dos tortugas marinas.
La captura de totoaba está prohibida debido a su estatus de especie en riesgo y su vínculo con el tráfico internacional de su vejiga natatoria. Esta actividad también representa una amenaza para la vaquita marina, mamífero endémico del Golfo de California en peligro de extinción.
El operativo forma parte del Plan de Acción de Cumplimiento del Gobierno de México para combatir la pesca y el comercio ilegal de totoaba, implementado a través del Grupo Intragubernamental de Sustentabilidad del Alto Golfo de California (GIS).
Gracias a la colaboración entre la Profepa, la Semar, la Conapesca y la organización Sea Shepherd Conservation Society, se han intensificado los patrullajes en la zona con el objetivo de erradicar el uso de redes de enmalle en esta área protegida, informó la Profepa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí