Acusan a cuatro mexicalenses de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa
Los señalados permanecen prófugos y son investigados por el lavado de millones de dólares vinculados al tráfico de drogas

Mexicali, Baja California.- Cuatro hombres originarios de Mexicali fueron acusados en Estados Unidos por presuntamente formar parte de una red de lavado de dinero al servicio del Cártel de Sinaloa, informó la Fiscalía del Distrito Sur de California.
Se trata de Israel Daniel Paez Vargas, de 45 años; Salvador Díaz Rodríguez, de 39; Christian Noé Amador Valenzuela, de 36; y Christopher Ortega-Lomelí, de 38, quienes enfrentan cargos en cortes federales de San Diego, así como Alberto David Benguiat Jimenez, de 43 años, originario de Ciudad de México.
Los señalamientos forman parte de dos acusaciones reveladas recientemente, pero presentadas desde septiembre y octubre de 2022, destacó la Fiscalía de California.
Según las investigaciones, los implicados participaron en operaciones financieras ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, incluyendo metanfetamina, heroína, cocaína y fentanilo, utilizando múltiples canales para mover grandes sumas de dinero.
Además del proceso penal, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), impuso sanciones contra los cuatro mexicalenses y otro individuo, Enrique Dann Esparragoza Rosas, de Culiacán, como parte de un golpe a las redes financieras del cártel.
Las investigaciones han llevado hasta ahora a la acusación de 51 personas y al decomiso de más de 4.1 millones de dólares, junto con 1,304 kilogramos de metanfetamina, 34 de heroína, 11 de cocaína y 14 de fentanilo.
Sin embargo, los acusados continúan prófugos; de ser capturados y hallados culpables, enfrentarían penas de hasta 20 años de prisión y multas que podrían alcanzar el doble del dinero lavado.
El caso sigue bajo investigación por agencias estadounidenses como la DEA, el FBI y el Departamento del Tesoro.
Quiénes son
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha identificado a varias personas y empresas vinculadas con el lavado de dinero para el Cártel de Sinaloa, incluyendo a individuos radicados en Mexicali. Entre ellos se encuentran Salvador Díaz Rodríguez e Israel Daniel Páez Vargas, señalados como operadores financieros de la organización criminal.
Según la información revelada, Díaz no solo se dedica al lavado de dinero, sino que también opera como cobrador de cuotas para un grupo delictivo local, utilizando la violencia como método de intimidación. Se le atribuye la ejecución de personas que se han negado a pagar las cantidades exigidas.
Por su parte, Páez Vargas también está involucrado en la captación de nuevos operadores para la red de lavado encabezada por Alberto David Benguiat Jiménez, otro de los objetivos de la investigación estadounidense, radicado en la Ciudad de México.
El 31 de marzo de 2025, un tribunal federal en el Distrito Sur de California dio a conocer una acusación formal contra Páez por conspiración para lavar dinero y por su participación en el tráfico de metanfetaminas, heroína y fentanilo. En el caso de Díaz, la acusación también se centra en la conspiración para el lavado de activos.
Otros operadores clave identificados incluyen a Enrique Dann Esparragoza Rosas, quien encabeza una organización de lavado de dinero con sede en Mexicali y Culiacán, y Alan Viramontes Sesteaga, considerado un alto mando dentro del Cártel de Sinaloa y cercano a Iván Archivaldo Guzmán Salazar.
Se les acusa de utilizar empresas fachada y negocios de cambio de divisas en la frontera entre California y Baja California para movilizar millones de dólares procedentes del narcotráfico.
Como consecuencia de estas designaciones, el gobierno de Estados Unidos ha ordenado el congelamiento de los activos de estas personas y empresas bajo su jurisdicción. También se advierte que cualquier entidad que posea al menos un 50 % de participación en estos negocios también quedará bloqueada a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hermanos Tate, acusados de trata de personas, llegan a EU tras levantar restricciones de viaje
El Departamento del Tesoro de EU sanciona a lavadores de dinero del Cártel de Sinaloa y empresas por financiar el terrorismo internacional
Combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, prioridad para México: Edgar Amador Zamora
Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de CFE, habría recibido 120 millones de pesos de la familia Weinberg, prestanombres de García Luna; autoridades investigan relación