Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ciudad Obregón / Cajeme

Aumenta investigación por narcomenudeo en Cajeme

De enero a marzo de este año se tuvo registro de 182 carpetas de inevestigación, mientras que en los mismos meses pero de 2023 solamente se acumularon 47.

Aumenta investigación por narcomenudeo en Cajeme

CIUDAD OBREGÓN.- En un 287.23% aumentó la cantidad de carpetas de investigación existentes en Cajeme por el delito de narcomenudeo durante el primer trimestre de 2024 en comparación con las mismas fechas, pero del año pasado, esto de acuerdo al Reporte de incidencia delictiva del Observatorio Sonora por la Seguridad.

En el informe se puede apreciar que mientras de enero a marzo de 2023 se tuvo registro de solamente 47 carpetas, en los mismos meses, pero del año en curso se acumularon 182.

Se ve que durante el pasado mes de marzo se tuvo un repunte del 655.56% en las denuncias con 68 casos, mientras que el año pasado en ese mismo mes hubo solamente 9.

Además, se lee que Hermosillo es el municipio donde mayor cantidad de carpetas de investigación existen por este delito con 557 casos, seguido de Cajeme con 182 y San Luis Río Colorado con 50.

Hay más denuncias

Krimilda Bernal, titular del Observatorio Sonora por la Seguridad, manifestó que esto refleja que el problema de narcomenudeo va en incremento en Cajeme, pero también que más personas denuncian al respecto.

Siguen aumentando carpetas mes con mes, es un delito recurrente, no es algo que se termine de un día para otro, estas carpetas son una parte, cuando no hay política de prevención o estrategia más firme contra el narcomenudeo o que si se ataque desde distintas aristas.

Porque en un país que no tiene una política de drogas eficiente fuera de la militarización ni la criminalización de personas usuarias, complica más el tema”, subrayó.

Aun cuando una gran parte de estas carpetas son por personas usuarias, mencionó, también se persigue a quienes venden, pero que de igual forma se deberían mejorar las formas de investigación y políticas para dar con el verdadero eje central del problema.

Añadió que es importante sumar esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para tratar que los operativos contra la venta de drogas sean más efectivos y evitar que estas lleguen a las calles e involucre un tema de salud mayor.

Temas relacionados